lunes, 17 de diciembre de 2012

Las memorias para el futuro


…recordamos los aromas
las melodías
los sabores
las tonalidades
en sus ojos
en su piel
desde aquí en lo alto
con la visita de un viento gitano
despertando sobre el calendario
los mismos nombres para los días
los mismos días para crear recuerdos…

martes, 6 de noviembre de 2012

Lo que se puede ser


Soy la palabra ausente
el vacío sonido 
la insípida gloria
la ligera ceniza que no para de girar cada vez que pasas por mi pensamiento.


Aunque no hay más senderos ni puentes que nos unan
a pesar que el tiempo al que recurrimos se ha escurrido en una resquebrajada lejanía
a estas alturas de nuestras vidas puedo distinguir tu silueta en esos días
aquellos que desde tus sueños al despertar olvidas
como el pavimento el rose de un pétalo seco
o la rama el peso de un pájaro emigrante.

Soy la cicatriz invisible
la lágrima roja
la esperanza fenecida
el cadáver elegante que no se detiene a pesar del final de nuestra era.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Ustedes dos a las 2

El solía verte llegar como un vigilante desde el faro de su imaginación
ignoraba como pronunciarías aquellas palabras y su palpitación/
o algo más que esa sonrisa por educación/
caen las horas y no adviertes su mirada como un gato desde su tejado/
has llegado de otros brazos y él supo lo que nada se debía dejar en ese mundo soñador/
donde él te besó/
esperó/
y te dejó.

Ella suplantó sus sueños con metas de injusto valor/
recorrías una y otra vez la misma vereda desde su hogar al mundo exterior/
caen tus lágrimas por el borde de una interrogación/
nunca creíste que se parecieran y ella nunca supo lo que tenías guardado en ese corazón/
que alguna vez tocó/
arrulló/
y dejó.

Como esperar que no salga el sol/
que pase un invierno sin llover/
juntos alguna vez como una aparición /

en aquel exacto lugar donde un rayo cayó/
como esperar una noche con sol/
o ustedes dos/
un saludo/
y adiós. 

martes, 30 de octubre de 2012

Nocturno



Interactuando bajo mis gotas carmesí/
interrumpida por lapsos de oscuridad en tu veloz andar/
no hay escape de mis largos dedos emergentes de la niebla/
no hay huida que escape de mis pensamientos en tus noches sin sueño.







Otra vez me invitas a entrar/
y me descubro desde la sombra de tu ataúd/
mi oscuridad tu abrigo/
tu eco  mi silencio.









Infectando tus pétalos con mi tonalidad negruzca/
retrasando tus pasos hacia un futuro de ominosa claridad/
no hay espacio en la piel  donde no llegue mi delgado tacto/
no hay verdad más apremiante que el abandono de tu memoria sin dueño.








La última vez que me viste partir/
me cubrieron los designios de mi maldición/
mi regalo tu esperanza/
tu ausencia mi existir.

martes, 16 de octubre de 2012

Crítica: Art of Life, el arte en el metal



Art Of Life es lanzado al mundo en Agosto de 1993, siendo el cuarto álbum de la exitosa banda japonesa X JAPAN compuesta en aquel entonces por Tomoaki "Pata" Ishizuka (guitarra) ,Hideto "Hide" Matsumoto (primera guitarra), el talentoso multi- instrumentista Yoshiki Hayashi (aquí piano y batería) , Toshimitsu "Toshi" Deyama (voz), Hiroshi "Heath" Morie (bajo).


Este álbum integrado por este único tema es compuesto por Yoshiki Hayashi, quien toca el piano y la batería y fue una arriesgada pero exitosa base para la banda que levantaba vuelo con su nuevo nombre, todo esto por supuesto en las lejanas tierras de Japón. La estructura del tema está inspirado en la música clásica asciende y recae con mucha naturalidad.
El tema se inicia con la suavidad de las teclas bajo las manos de este genio japonés y mientras va subiendo la intensidad entra la excelente voz de Toshi con una letra punzante muy intimista y desesperada describe el dolor de manera frontal; pasados los tres minutos el cambio hacia un ritmo más fuerte se va dando forma y continua un estribillo speed de guitarras que no tienen nada que envidiarle a las bandas metaleras europeas o americanas, la frenética batería hace su aparición hasta que llega el momento del dúo de guitarras y punteo, todo esto con sutiles cambios marcados por la batería, en aquel momento contaban con la participación del primera guitarra Hide (fallece el 2 de mayo de 1998), excelente ejecutando con mucha claridad sus notas.


Art of Life sigue galopando en este vaivén de magníficos ritmos metal y siempre con una presencia orquestal de fondo, hasta que al minuto 13 aprox el cambio empieza a ser decreciente y melancólico, interviniendo un desgarrador relato en un susurro femenino, para cuando Toshi vuelve a cantar con el cambio nos podemos dar cuenta que la letra fluye  y lo ha estado haciendo desde el inicio del tema. No es sino hasta ahora cuando se descubre el arte impreso en el tema escuchándose en forma continua  que cambiará de intensidad hasta la llegada de tecladas frenéticas como pinceladas sobre un lienzo en una pintura aun sin terminar, una demostración asonante de pasión y fuerza desde minuto 15 aprox. que se funde con una hermosa melodía orquestada bastante melancólica pues hemos sido oyentes de una de las piezas más auténticas y artísticas del rock metal, este ha sido a manera de dueto de piano un verdadero viaje del cual despertamos al minuto 24 aprox. con toda la increíble fuerza de la banda, redobles muy rápidos, la genial participación de Hide y cambios bateros acompañan a Toshi quien se dirige a la conclusión del tema con un cambio final y sentenciante.

Una de las cosas que resulta más impresionante sobre Art Of Life es la duración de la obra, alrededor de 29 minutos, es quizá una de la piezas más emotivas y complejas que he podido escuchar dentro del Metal, aunque encasillarla en un estilo me demoraría bastante, podría llamarlo, por los elementos, cambios de ritmo, complejidad y tiempo como Prog-Metal.

Yoshiki líder de la banda se caracteriza por darlo todo en sus presentaciones y particularmente en este tema que tiene un solo de piano bastante largo.

viernes, 28 de septiembre de 2012

¿Ya estoy curado? -Cortometraje experimental-



Este cortometraje experimental fue filmado a finales del 2005 y nació como una idea de los realizadores de generar  sensaciones con imágenes que nacen de la poesía, sin embargo en el proceso de filmación y con la colaboración de Jonathan Pittman en la actuación los directores encuentran otro camino narrativo que termina por darle otro sentido y formando la historia de un día común en un individuo que mantiene dentro de él imágenes y sensaciones distintas al mundo que lo rodea. Esta es la versión re editada con los detalles que faltaron al momento de concluirla en el año 2007.


"Si puede ser escrito o pensado puede ser filmado" Stanley Kubrick

Producido y Dirigido por: Fran Terrones Julca y Chriatia Zavala
Actuan: Jonathan Pittman & Pamela Jibaja
 Creado en: "La Cámara de los Sueños Químicos" (Barranco)
Años: 2006-2007
Lima - Perú







Version larga: 
Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=PRdQ-5sapsE&list=UU1vZ6AimfFz-eadEMM9c3ng&index=12&feature=plcp
Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=SAhjowDjVR8&list=UU1vZ6AimfFz-eadEMM9c3ng&index=11&feature=plcp

lunes, 30 de julio de 2012

Sin titulo posible

Si tan solo pudiera reflejarme en tus grandes pupilas
ser el motivo de tu sonrisa
el apoyo que busquen tus largos dedos
pasar por tu mente
antes de pulsar el control
algo más que un soñador
a la mañana
una caricia que te despierte
si tan solo pudiera
sentir la presión de tus labios
... a ese paraíso no me lleva este destino
ni a esas palabras que silencien los ruidos
he fijado mi vista a lo imposible
contradiceme...


si tan solo el poema perfecto no se alojara en tu corzón

jueves, 26 de julio de 2012

Cecille -Cortometraje-



Cortometraje basado en un hecho real/
Idea Original y Dirección: Christian Zavala Barrueto/
Direccion de cámara y edición: Fran Terrones Julca/
Actuación: Emilia Cotrina Muñoz/
Producido por: La Cámara - Arte/
San Isidro/ 
2012



domingo, 1 de julio de 2012

Nuestro lugar

Porque la libertad se siente infinita
porque las voces y su acento describen a los seres
porque a nadie le cae el martillo que nos juzga
porque la soledad cobija
¿Porque entonces salir a ese estado de luz que hace sangrar mis pupilas?
donde los límites son la esencia de la vida
donde los seres se clasifican por disfraces...


Para S. D.





por:
© Fran Terrones Julca

jueves, 14 de junio de 2012

Joker en fondo negro


I
Un grito de antiguo dolor atraviesa la oscuridad partiendola por la mitad
sobre ese sonido agudo llega un arlequín oscuro que se mueve con libertad
saltando de sombra en sombra
por las calles
por los cines
por la apatía de las miradas de las que se alimenta y se burla.



                                                                                              
                                                                     II

Un nuevo disfraz blanco y negro cuelga en mi armario
este aislamiento me protege del hambre del resto
seres de ideas comunes y reglas establecidas por un rebaño ciego
nuevamente al caer sobre las vistas de quienes ya no me reconocen
cantando y bailando una canción muerta por la estocada del tiempo
preparo un maquillaje que no me arranque el viento
preparo mis artificios para que la muerte no me bese temprano
toco por primera vez la noche cruzando la puerta
y esta me acoge como a un hijo rompiendo mi nexo con un pasado activo.



III

El calor emerge desde la tierra cuando el sol ha caído                
los locales encienden sus letreros preparando el fondo
los postes se iluminan cuan reflectores sin dirección
cuando los actores se preparan con la emoción de asistir a una audición
es la hora feliz pincelada a los pies de los edificios fuera de su orden laboral
esta es una apertura más al show moderno que me deja sin aliento
que me obliga a cruzar con violencia entre el cielo y el pavimento
siempre disfrazado.
  

IV

El amor nuevamente es un oasis esquivo
una cosecha que crece en un tiempo inconstante
en un terreno remoto al cual no se llega persiguiendo señales obvias
de simbología simple
estáticas
comunes y corrientes.


V

Ahora hay naipes arrojados al aire y mantenidos por aquellas sensaciones que se van perdiendo
como expresiones falsas que se confunden en la oscuridad aunque exista un llanto
ahora estas palabras  se mezclan en un sonido monótono y que dictan una verdad embellecida
mi reverencia al salir por la puerta y alistarme para la media noche
mi ademán despidiéndome al abordar otro viaje
tanteando los límites de mi mente consiente hasta hallar un agujero
de vuelta a las leyes de un instinto de aparente anonimato
todo cuando lento cae el último naipe a esta superficie en movimiento.



"Jokers Urbanos" 

"En el cine hay algo más importante que la lógica: la imaginación" - Afred Hitchcock -

Cortometraje Conceptual basado en este poema


Poema Original y Dirección: Fran Terrones Julca
Direccion de cámara: 
Chrisitian Zavala Barrueto
Musicalizacion e interpretacion de verso IV: Javier Lopez Torres
Actuan: Pablo Ulloa Neglia
Juan Añazco Suncion
Javier Lopez Torres
Cinthia Valenzuela
Lucero Dávila
Asistente de producción: Samantha Pittman
Agradecemos: Rocio y Juan Carlos Luza



*copyright © Francisco Terrones Julca

-Extraído del poemario "4 inviernos 3 veranos" escrito a fines del año 2006

lunes, 4 de junio de 2012

HARVEST lanza una verdadera joya "CHASING TIME" (reseña / entrevista)


por: Fran Terrones Julca
Harvest nos da una muestra del verdadero prog rock de nuestros tiempos lanzando su nuevo álbum “Chasing Time” (adquirible via web www.harvestband.com ) ya que las influencias de sus integrantes son de todas las épocas del progre. 




De inmediato podemos darnos cuenta que cada tema ha sido tratado con especial cuidado para darle forma al álbum; "Roundabaut", el primer tema el cual comienza con fuerza para darnos idea de la energía del álbum, quizá podría hablar del desarrollo de un estilo propio, la forma como nos envuelve el canto de Monique van der Kolk  nos enlaza al tipo de música que nos mostraron en su primer álbum "Underground Community" que en comparación a este último se muestra un poco sutil en lirica y composición. 

La presencia batera a cargo de Alex Ojea es bastante contundente y definitiva en los tema como es el caso de "In Debris" y acompañado por el bajo de Roger Vilageliu en "The Machine" lo son todo para este último. 
Time Lapse, envolvente y melancólico, nos devuelve a las sensación introspectiva, el cambio gradual de lo acústico a sinfónico, con un muy acertado juego vocal. 
Sin la intención de arruinarles la grata sorpresa de oír este álbum llegamos hasta "Stars", maravilloso tema de 8 minutos de duración, magnificas interpretaciones de Jordi Prats en la guitarra y Jordi Amela en los teclados, la instrumentación muy propia del progresivo, los detalles del piano, el bajo, batería y guitarra sincronizadas por lapsos y la entrada precisa de la voz hacen de este último tema la verdadera joya del álbum 
En definitiva es un álbum bastante enérgico y lleno de detalles propios de un crecimiento musical pero sin perder el nexo con su anterior entrega lo que pone a Harvest en una elevada posición con respecto la composición ya que siempre se espera una evolución pero sin perder el estilo ni traicionar raíces. 

Continuación una pequeña entrevista que gentilmente me brinda la banda sobre los detalles de esta nueva entrega 




  • ¿Cuándo comenzó el proceso de creación o las primeras ideas para “Chasing Time”?

-Hará más o menos un año y medio cuando decidimos revisar ideas anteriores y dejar vía libre para nuevas creaciones. De todas formas, un CD implica que la creación nunca tenga fin e incluso ahora, debemos reinventarnos para presentar los temas en directo.

  • Hay diferencias marcadas entre sus dos producciones, hay un crecimiento y una sutil complejidad en la mayoría de los temas de este último ¿Cómo sienten ustedes las diferencias entre ambos disco

-Quizás el término que podría definir este trabajo en comparación al anterior es que es más energético. Sigue siendo un sonido Harvest y creo que no nos hemos desviado mucho de nuestro estilo pero quizás dote de mayor intensidad los futuros directos de la banda en una mezcla de ambos. Quizás “Underground Community“ era más sutil y en este nos hemos quitado las máscaras.

  • A nivel producción ¿Cómo les está yendo ya que el disco está recién salido del horno (como decimos en Perú cuando el producto está terminado)?

-¿Supongo que te refieres a la respuesta del público?. La verdad es que estamos muy contentos. Lo que cuesta en este momento es llegar al máximo número de oyentes pero honestamente, cuando llega, las respuestas son realmente alentadoras. Normalmente los músicos, cuando terminamos un nuevo trabajo, tendemos a pensar que hemos realizado algo impresionante. Escucharlo y desgranarlo tantas veces suele hacer que perdamos la perspectiva. En este caso, “Chasing Time” parece que causa buenas vibraciones a quien lo escucha y estamos contentos con las reacciones y críticas recibidas hasta el momento.

  • Quisiera que me hablen un poco de las colaboraciones para este álbum

-Es impresionante poder contar con estos dos primeras espadas del Prog y de la música en general. Alan Reed, (ExAbel Ganz y Pallas) es uno de los cantantes con más personalidad que conozco. Aporta con su voz un extra en el tema “Time Lapse” junto a Monique, en un dueto que no deja indiferente. Sobre Steven Rothery , guitarrista de Marillion, hay que añadir que nosotros hemos sido seguidores de esta banda desde sus inicios y escucharlo en nuestro trabajo, simplemente nos ruboriza. Es un sueño. Simplemente esto. 

  • ¿Alguno de los temas resulto un desafío en especial (ya sea a nivel instrumental o lírico)? 

-Cada tema tiene su pequeña historia, proceso y desarrollo. Pero quizás el que nos ha supuesto un esfuerzo diferente al que estamos acostumbrados es “The Spell”. Es un tema que premeditadamente buscaba que fuera extremadamente intenso en instrumentación, con un ritmo constante. Lo requería la temática. Conseguir que esa intensidad extrema se mezclara con la voz dulce de Monique y no se perdieran ningunos de los matices ni intención fue un reto que conseguimos también en parte gracias al excelente trabajo del productor Maurizzio Tonelli.

  • No quisiera quitarles mucho de su tiempo, me imagino estarán con el peso de la promoción y todo lo que involucra y justamente para terminar, ¿Cómo ven la escena musical en España y que tienen proyectado para Harvest en el futuro próximo?

-Es un buen momento para realizar esta pregunta. Hace apenas un Mes se ha constituido una Asociación, la Spanish Art Rock (S.A.R.). Hay un antes y un después de esta decisión sin precedentes. Ya son unos 30 grupos los asociados y se pretende ayudar en la promoción y divulgación de este género tanto a nivel nacional como internacional. Harvest participa intensamente en la creación de esta Asociación. Por otro lado estamos procurando contactar con festivales y promotores para poder presentar nuestro trabajo en directo en las condiciones que el proyecto requiere. Ahora toca mucho trabajo delante del ordenador. Por suerte, tenemos a personas como tu o Marcelo Soria que nos están ayudando mucho y de manera estrecha. 



Harvest - Latinoamerica (Facebook)
                           

https://www.facebook.com/latinopage




viernes, 4 de mayo de 2012

...a las 0300

Como culparte por haberte llevado mi romance/
Cuando me dejaste esa mirada inolvidable/
Hace tanto tiempo que iniciaste un recorrido que no podría seguir/
Y hoy recuerdo como ayer el negro de tus ojos como el fondo para estas letras/
Como culparte por haberte llevado mi alma/
Cuando me devolviste tantas veces la vida/
Hace tanto que me recogiste del vacío de suicidios sin sentido/
Que hoy valoro mi pasado como si estuvieras a mi lado/
Como culparte por haberte llevado mi cariño/
Cuando me confiaste tu mundo tan solo tanteando el mio.

(Extraño poema escrito para el poemario "Atemporales lados B" 2012)

lunes, 23 de abril de 2012

Velas

por: Konstandinos Kavafis


Frente a nosotros
como una fila de velas encendidas
-radiantes, cálidas y vivas-
están los días del futuro.

Los días del pasado son esas velas apagadas
las más cercanas todavía humeantes las más lejanas encorvadas
frías 
derretidas. 

No quiero verlas
me entristece recordar su brillo
frente a mí miro las velas encendidas
no quiero mirar hacia atrás y asustarme:
cuán rápido la negra fila avanza cuán rápido las velas apagadas crecen.





sábado, 7 de abril de 2012

Susurro citadino



Sin la importancia debida
entre líneas la verdad se ha diluido
como entre tus dedos la existencia de una esperanza de la que no te despediste
no cambió nada el mecanismo de tu pensamiento
nunca llegó aquella nueva era para a tu teoría de vida
no volviste a esperar su regreso
sin poderte acompañar este día
tambaleante pusiste punto final sin retorno
sin pestañear volteaste al horizonte
querida
sin pedir tu permiso
entre todas tú sabrías hallarlo
como a tus fines a los que serviste gota a gota de sangre en el cemento
en sus ojos había algo más que simplemente tenerte
en su toque había algo más que simplemente cogerte
en sus actos había algo más que simplemente adorarte
mi niña
se despide tu amigo
El Viento.


 (Del poemario "Atemporales lado B"  1993-2012)

viernes, 30 de marzo de 2012

El fantasma de un gato pelado


Mastican ferozmente las llamas de fuego los puentes a mis espaldas/
su crujir del pasado me grita con tu voz sin que reconozca su tono/
siendo tú fantasma y yo un gato pelado/
los motivos se quedan contigo/
las consecuencias las ha elevado el humo/
diluyen frescamente con estas gotas tardías tus dedicatorias/
el silencio del final me apacigua/
y en letra corrida un poema pretende agradecerte.

viernes, 2 de marzo de 2012

Desde la esquina de tu calle



Me he cansado de ver tu imagen borrosa trasladándose lentamente de un recuerdo a otro

en una colección de souvenirs se han convertido los sonidos y aromas que encuentro al pasar por tu casa

tu ventana abierta y tu silueta a través del tul relaja mi vista y la absorbe haciéndome odiar cada parpadeo

hasta que la oscuridad aún más negra que la de tu calle termina por abrazarte como yo lo hacía

en aquel lugar que ha desaparecido por la evolución de nuestras vidas


tal como debía ser en la minúscula era de la que te quise robar como si fuera un astro

tu presencia para que brillara por siempre en este tiempo de oscuridad y 
egoísta existencia  

aquí afuera en la esquina soy como una sobra bajo el follaje de un árbol o fusionado en un poste

o en cada sombra cuando enciendes la luz desde tu alegría pues como te dije algún día

no sería yo quien te dejaría.





martes, 21 de febrero de 2012

El galeón, el sol y el crepúsculo


 I
Quieta la marea de la despedida
encalladas las razones para seguir en alta mar
hacia lo profundo la marea del silencio arrastra las caricias
mientras bajo un Orion imperecedero
rescato de este naufragio nuestros tesoros
tu alegría que me guio por las mas furiosas tormentas
tus palabras que me alimentaron en la diurna desesperanza
tu reposo que ahuyentó los demonios de mis bodegas.


II
Esta brisa que refresca mi rostro son fragmentos de nuestras lágrimas que libres por fin viajan por la senda del despido
en esta arena no hay mas letras que pueda recolectar para esculpir un verso digno de tu cuerpo
cuando despierten tus parpados y el sol asome efectivo se hará mi destierro a las tierras de la sombra
y en este pacifico tramo entre tu dulce savia y mi ignoto sito es donde ocultaré cual tesoro el único juramento.


III
Muchedumbre
metálico respirar
sintéticos hechizos
una celebración por mi unidad  y mi regreso
una numeración que ya no mas se marca
una luz que ya no aguarda encendida
una copa que ya no brinda
y un galeón que ya nadie espera.



lunes, 30 de enero de 2012

La costa de los sueños


El malecón, el mismo malecón, las mismas veredas, estar en la calle era como su hogar, claro la ciudad cambia pero las veredas que acogen sus pasos son siempre las mismas, la misma neblina que avanza desde el mar y él siempre flaco con un peinado desigual.

-¿Cuándo fue la ultima vez que oí su voz pronunciando mi nombre?- se preguntó encendiendo su cigarrillo Pall Mall rojo... después de mezclar la nicotina con la humedad
-¿Cuál es la nota exacta del sonido de su voz? Se acordará de las cosas buenas o aun pensará en las malas, me parece ayer la ultima vez que la vi, no, mentira me parece hace un siglo…-

El frío ha congelado todo su rostro, su mascara, esa que cambia al instante cuando se encuentra con alguien conocido o muestra su educación, ha empezado a lloviznar, otra vez y todo se presenta cíclico


-¿Cómo podría demostrar que ha pasado todo lo que recuerdo? ¿Acaso existe algún vestigio ahora que estoy solo? Sé que a esto se le llama ausencia pero; así como los sueños desaparecen completamente cuando se convierten en realidad ¿No podría ser mi pasado también un invento?- Aspira otra vez su cigarrillo a sabiendas que en realidad tendría menos frío si no lo fumara – en este punto podrían haber pasado 10 años o 20 años y seguiría todo igual, las mismas olas, la misma neblina limeña que hay desde hace siglos, ¿Qué diferencia hay entre hoy y unos 20 años? Claro ya me habré olvidado de la presión de su cuerpo sobre el mío y toda esa infinidad de detalles, pero ¿Por qué no empezar hoy? a fin de cuentas, a la única testigo de todo aquello ya no la volveré a ver-

Llega a su amado Barranco(1), cansado de tanto andar y sentirse solo en la ciudad, se sienta en un muro y sonríe, enciende otro cigarrillo

- ¿Y si nada de esto ha pasado? El sueño se hizo realidad, pero si el sueño es resultado de la idealización ¿Por qué no convertir el pasado en un sueño, ni siquiera tengo que hacer mucho esfuerzo porque ya está hecho, ademas, acaso no es mejor vivir con una esperanza imposible que saber que se ha quemado el último cartucho de la manera mas estúpida? – Sonríe de nuevo, una helada brisa levanta sus cabellos y en ese momento una chica, de esas locas que sacan a pasear a su can en el mas crudo de los inviernos le mira y también le sonríe...

Fin



(1) Barranco .- Distrito de Lima capital de Perú

2011 *copyright © Fran Terrones Julca  http://franznaider.blogspot.com/2011/09/el-final-de-los-suenos.html

Interesante

Atemporales 2025 - 3

  I. No se si me lo dijo la lluvia No se si fue un susurro de una juventud naciente Lo único seguro era que un cambio sería un espiral...