viernes, 8 de enero de 1993

Nuestro refugio Progresivo


Por: Fran

Lo inpopular siempre fue lo mío, tal vez por eso mi fallido perfil bajo, pero es que hacer lo que uno quiere no debería llamar la atención, en la musica me pso algo parecido y todo empezó con la clásica, pero de niño ¿Quien se iba a poner a escuchar música si lo que importaba era jugar? y no es que yo no jugara, simplemente cuando tuve una radio en mis manos sintonizaba esta radio Filarmonía, me gustaban particularmente las miniaturas, que en el pequeño periodo que duraba cada obra solían haber varios cambios, no seguiré con el proceso porque resulta algo aburrido y justamente ese es uno de los factores porque llegue a ser tan fanático de este genero, porque nunca es aburrido, mi inclinación por la apreciación musical no es un mérito personal, es algo que viene de familia, en la mía oír música (varios generos no muy populares) siempre ha sido algo indispensable.
No necesité mucho para darme cuenta de la relación que tiene la Música Clásica con el Rock Progresivo (en adelante Progre), el Rock es el genero de mas fusiones, se puede fusionar con casi todos los demás géneros de música existentes, la primera banda que llegó a mis manos fue Uriah Heep, en aquel tiempo salía yo de los sangrientos y oscuros caminos del Metal, Uriah Heep no me pareció muy distinto a Led Zeppelín y no tenía tampoco idea de que era el Rock Progresivo, en ese tiempo también cayó en mis manos Rush, luego Marillion (a quien tengo que agradecérselo de gran manera es al hermano de mi mejor amigo Alexanco, pero esa es otra historia), luego Pink Floyd, y ya por mi cuenta conseguí todos los clásicos que los entendidos del Progre deben conocer como su propio Himno Nacional, hallé que lo particularmente regocijante de la búsqueda dentro de este baúl musical era el descubrimiento de sonidos, ahora después de haber escuchado mas de un ciento de bandas pertenecientes a diversos géneros pasando por el Pop, Metal, Electronico, New Wave, Reggae, Punk, Indie y casi todos los relacionados de alguna manera con el Rock, ninguno ha resultado tener los elementos indispensables para que me haga sentir la conexión entre mi cerebro y mi espíritu como el Progre en cada uno de sus sub-generos, siendo el sinfónico el que mas me gusta y el mas escaso en mi medio (que dentro del progre es bastante reducido)
A mediados de mi adolescencia y ya con algunos amigos a los que les gustaba el progresivo (por supuesto amigos a los que no les agradaba lo popular) me pregunté la razón por la cual seguía yo metido en el royo del Progre mientras el Alternativo y la Electronica se habrían paso con fuerza en la escena comercial, me di cuenta que era por la capacidad del Progre para crear ambientes o sonidos, aunque discordantes precisos, que obligaba a recitar frases como: “!Que loca esa huevada!” “¡me cagó ese sonido!” “¡Puta mare que fue eso!” “¡¿Cómo se les habrá ocurrido hacer esto?!”, recuerdo que un amigo ya entre tragos ya en el colmo de la admiracion pregunto casi gritando "¡¡¿Porque se le habra ocurrido hacer esto? carajo que buenos que son estos huevones!!", entre otras freses menos pintorezcas que de seguro el buen oyente habrá pensado al oír alguna obra importante dentro del Progre




Este camino de descubrimiento de esta rama del Rock terminó por impulsar de importante manera mi inclinación por las letras, mis primeros poemas estaban influenciados por las atmósferas de las bandas que ya eran mis preferidas en aquel momento.
Para ahorrarme tiempo, pues el camino del conocimiento musical se que tomará el resto de mi existencia, mientras conseguía mas bandas progre no descuidaba los demás géneros con los que también me he identificado en muchas etapas de mi vida.
Hablar de bandas como Yes, Genesis, Crimson, Floyd ya resultaría ocioso y por otro lado hablar de Marillion, Pendragon, Arena, etc resulta criticable pues la idiosincrasia de mi pueblo en su mayoría suele rechazar los cambios por cuestiones de prejuicios mas que por cuestiones de apreciación, sin problemas puedo decir que el neo-progresivo esta mas estigmatizado aun que el progresivo clásico con frases como: “el los 70 era mejor” “el verdadero progresivo es de los 70”, pues claro, no hay que ser un especialista laureado en el tema para saber eso, sin embargo si ese fuera el caso entonces… tendría que quemar mis cuchocientos discos y quedarme con Bach, Vivaldi, Bizet o Strauss el resto de mi vida o porque considero que la música del periodo renacentista es la mejor que todas y nadie puede ya componer así.
Hoy por hoy ya no puedo darme el lujo de dedicarle tanto tiempo a la apreciación musical así que debo ir consiguiendo música de mes en mes, un mes para progre, un mes para metal, y así consecutivamente, al no ser músico debo ganarme la vida de otro modo aunque siempre les tendrá algo de envidia a la vez admiración a todos ellos, ya que tienen el don de sacarle melodías a esos instrumentos que para mi resultan ya inalcanzables.

Finalmente solo puedo decir que en el Progre hay muchas "piezas" que bien pueden clasificarse como Obras Maestras, un individuo de oídos entrenados podría darme una lista específica de tales obras musicales y nunca estaré seguro saber cual es mejor que cual, de lo que si estoy seguro es que por su carácter intimista, profundo y composición intrincada estaré identificado con esta vertiente del Rock ya que siempre me ha servido de refugio musical bajo una lluvia de bandas guiadas por el facilismo o solo por la imagen.








Alternativo ¿Qué carajos es esa huevah…?


Por Fran

Cuando creí que ya nada bueno podría salir en la trocha del Rock aparece el Alternativo; en lo primero que pensé cuando escucho a Cobain y compañía es que la corriente, al menos en sus comienzos, era una mezcla del casi desaparecido Punk Rock y el Metal (en ese tiempo aun no había evolucionado ), entonces me gustó, tengo que decir que el In Utero fue el disco que mas me gustó de Nirvana, luego REM resulto siendo alternativo cuando yo odiaba “Shiny Happy People” con todas mis fuerzas, es mas por culpa de esa canción le agarré cierto colera a la banda, felizmente que se me pasó y la banda también cambio para hacerse mas original.
 el caso es que el Alternativo apareció con una actitud de “Yo hago música o lo que me salga y el resto se puede ir al diablo”(en esa parte pensaba que hasta yo tenía que irme al diablo), tal vez por eso el repudio de los metaleros al respecto (¡que chucha es esa huevada! ¡Hasta el culo! ¡Cualquier imbecil puede hacer esa huevada!) quizá por su baja complejidad o estructuras simples, a mi no me preocupaba mientras el alternativo siguiera creciendo y siguieran apareciendo bandas cuyos integrantes tenían diferentes influencias, recuerdo casi con nostalgia bandas como The Smashing Pumpkins, Stone Temple Pilots que llegaban con sonidos frescos, Red Hot Chili Pepers con su mezcla de Funky y punteos metal, a veces melódico, una época particularmente oscura y los extremos llegaba yo de la mano de Porno for Pyros, Janes Adiccion.
También habían bandas que por su sonido se parecía mucho al metal convencional como Faith No More, Alice in Chains o Peral Jam a lo mejor por la cercanía a los 80.
El caso es que a cada canción que se hacía conocida, al conseguir el álbum completo uno se encontraba con sorpresas, al comienzo las bandas tenían cada una un sonido distinto y para mí un estado de ánimo distinto por noche.
Claro que con cada caída de exceso hasta llenar el cerebro me encontraba con una banda nueva, muchas escapan a mi memoria pero casi todas me gustaban.
No paso mucho tiempo para que esta rama verde del Rock caiga en los extensos brazos del Pop Rock lo que tampoco me molestó, pero como mayormente pasa las bandas que salían luego del bum terminaron cediendo al facilismo, la copia entre ellas o la imagen apareciendo bandas olvidables que no pudieron contra sus propias posturas, es porque la moda pasa, el Alternativo, por concepto, como una opción distinta de música desapareció para poder identificar un estilo de música específico que aunque ahora ya no es tan popular como antes ha perdurado, y claro esto ha pasado porque en su evolución se ha fusionado con otras vertientes dando un resultado no solo bastante interesante si no con una inventiva muy buena que hace que no pierda su frescura (mezcla de Hip Hop o de electrónica o Progresivo, etc.) no me hubiera imaginado, cuando escuché Nirvana, que una corriente como el Alternativo podría llegar tan lejos, he oído a partir del 2000 cosas muy locas.
Bien podría asegurar que esta es la música de mi generación, aunque a veces no lo sienta así, los 90 y reflexionando un poco creo que después del Alternativo sería muy difícil que nazca otra vertiente del Rock, aunque esta trocha aun no se acaba y quien sabe…


Interesante

Atemporales 2025 - 3

  I. No se si me lo dijo la lluvia No se si fue un susurro de una juventud naciente Lo único seguro era que un cambio sería un espiral...