viernes, 5 de agosto de 2016

Instante


… de sus paraísos sombríos viene
de pantanos y recuerdos diluyendo su cuerpo
de latente ausencia
de renuente olvido.

En el mismo circuito de corrientes irracionales y sentidos sin una conexión con lo más humano,
sube ella a  la misma ruta,
conectada a su imaginaria y lastimosa esfera,
con la que él recorre
sus ardientes y desolados días de insípido laburo.

No existen cuantas que rendir
siluetas de duraderos recuerdos huyen
cuando la luz para ellos brilla más que para el resto
sin pesquisa
bajo el menguante
que apenas nos alumbra
aquella noche cualquiera.

© Fran Terrones Julca






viernes, 29 de julio de 2016

Noches y Suspiros

I.
Dime si eres libre
como cuando pisábas su mismo suelo
dime como es el paraíso
tan distinto al infierno de dónde venías
dime como es el feriado
lejos de tu apasionada inventiva.

II.
Caminando entre líneas
sin más que dos palabras por pronunciar
sin acertijos por masticar
sin sueños que olvidar
sin salidas que encontrar
no había que escapar
había que transformar.

III.
Agotadas las fuerzas para los quejidos y aullidos de madrugada
irreconocible incluso por los demonios nacidos de las pocas ganas de latir
observo pasar mientras me desplazo por  las vertientes de un caos sonoro
a los héroes invisibles
a las victimas silenciosas
tan mal interpretadas como ver al amor pretendiendo ser eterno.

IV.
Un renacimiento cuesta sentimientos que no caben en el futuro inmediato
en el respiro comunitario que sopla con gélido aliento que inhibe un sentir inquieto
recojo los pasos y episodios que regados  deje hace tanto que solo se repiten cuando parto.

Esa figura que atestiguaba ha sido relegada del protagonismo de sutil forma
observo al público y a los actores en una cotidianidad cada vez más distinta
en desbalance por el borde de las avenidas y puentes existe siempre una plataforma
desde donde mis ojos recolectan las luces que enmarcan el trajín de mi nueva historia.

V.
Desde las fauces de lo desconocido
desde lo mas hondo de mi mortal pensamiento
es tan fácil reconocer mi sueños en tu pupila
la presión de cada uno de tus dedos sobre este papiro
y la luz que solo desde mi negro autoexilio
no incinera mis ojos
ni derrite mi espíritu.

lunes, 16 de mayo de 2016

Marillion en mi tierra





Por fin llego uno de los días más emocionantes de mi vida, Marillion en concierto y EN LIMA!!! Hasta el día nublado comenzó excelente… Y yo resfriado, sintiéndome cada vez peor… así que… no hay medicina más efectiva que un cuba libre bien cargado antes de ir.
Muy emocionado llegue al Gran Teatro Nacional, ahí me encontré con dos de mis mejores amigos (Alex y Ursula), una vez ahí me percate de la diferencia entre un concierto de progre y uno de Metal, en los de Metal la gente… es como una familia, pero felizmente me encontré con otra amiga que estaba también emocionada (Flor).

Una vez en mi lugar pude apreciar el hermoso teatro, la posición de sus palcos a mi espalda me recordaron lo que me dijeron algunos amigos, (te doblaste compare, la acústica es de la puta mare). Para un fanático de Marillion, al cual sus canciones lo han acompañado desde 1989 en cada una de sus experiencias, aventuras y etapas, la espera era realmente jodida, Úrsula mi amiga, (con la que más de una vez hemos cantado los temas de Marillion), tenia los set list de sus otras presentaciones, acertadamente se negó a darme una idea de lo que tocarían, por mi parte no había podido averiguar nada por cuestiones de tiempo, ¿Con que tema comenzarían? Hasta que por fin aparecieron con el inicio de Invisible ManPERFECCIÓN TOTAL!!!!

Por el sonido que llegaba hasta mi cerebro, la calidad valió cada centavo que costo el boleto, sonaba increíble!!!, la iluminación fue realmente genial, bien estructurada para espacios como el Teatro, me parecía un sueño ver lo que estaba presenciado, luego apareció H quien hizo una impecable interpretación que casi me saca lagrimas, es uno de mis temas favoritos y la verdad me convenció y caí redondo.

En Youre Gone, mas calmado me dedique a analizar y apreciar a mi querida banda en su totalidad y algo que me trajo mucha nostalgia fue ver a Pete Trewavas, pues hacia los mismos movimientos con el bajo que había visto desde hace mucho y la verdad que cada vez que hacia hincapié en el bajo, me transportaba y me sentía un adolescente, sobre todo en los temas ochenteros de la banda.

Debo decir que Sugar Mice fue totalmente de Rothery que tal precisión, parecía que estaba oyéndolo en estudio.

Incommunnicado fue la oportunidad de escuchar a la escuela Mark Kelly que ejecuto limpiamente

Cover My Eyes me loqueo, un tema que nunca creí que lo fuera a ver en vivo, los vi y la escuche tal y como los imagine.

No One Can la canté completita, fue genial compartir este tema

Hooks in you fue una interpretación con la energía que esperaba

Easter me transporto al tiempo cuando la oía una y otra vez

Había mucha gente que no conocía los temas más actuales, muchas veces me halle cantando solo por mi zona como fue el caso de Three Minute Boy

Man of a Thousand Faces si fue un tema que esperaba, también lo cante todo, lo disfrute mucho.

King fue bastante emotivo, con el aspecto visual que le dio un nivel al show bastante alto, las imágenes de los artistas que ya nos dejaron fue como para identificarnos por completo.

Para mi Afraid of Sunlight fue uno de los temas fantásticos, me perdí en la lírica y la atmósfera (también de las imágenes)

Las canciones del Sounds fueron geniales pero quizá por ser un álbum tan reciente no levantaron mucho al publico yo diría que fueron los momentos algo bajos, Pour My Love me gusta mucho y fue excelentemente ejecutada, exacta.

Kayleigh – Lavender - Bitter Suite (III – Blue Angel) - Heart of Lothian fueron los puntos más altos del Show, supongo que por ser temas más antiguos y más conocidos aquí en Perú, todos hicimos conexión por fin en ese momento, estos temas si abarcan varias generaciones, me agrado ver a chicos menores que yo cantando los temas, fue un momento emotivo.

Hace tiempo no había ido a un concierto de Rock en la que tenía que estar sentado, ciertamente esto era algo desconcertante, me recordó cuando vino Fish al Teatro Peruano Japonés hace muchos años (2005) en donde me fui adelante, aquí felizmente estaba bastante cerca así que no había necesidad, H con toda su energía y carisma hizo que se acerquen quienes estaban más cerca y termine el concierto de pie, moviendo la melena y disfrutando como se debe un buen concierto.

La performance de la banda fue perfecta, cada uno de los temas fue ejecutado tal cual, por momentos trate de analizar cada uno de los temas pero lamentablemente soy demasiado fanático de Marillion como para hacer alguna otra cosa que no sea disfrutar cada uno de los minutos en los que los tenia frente a mí, no tengo información de cuanta gente asistió, donde yo estaba habían algunos asientos vacíos, supongo que por el precio o la poca difusión de este tipo de música, pero aun así el carácter intimista de Marillion hizo que más de uno se sienta cómodo. Felizmente tenia a Ursula a mi lado a la cual la apachurré un par de veces espero que no muy fuerte.
Como ocurre en las cosas que a uno le gustan, me pareció muy breve, había temas que realmente me hubiera gustado oír pero si lo pienso bien, si los tocaban probablemente hubiese durado 5 horas (el Brave), fue otra cosa que note, no parecían estar cansados después del accidentado viaje, se les veía mucho más frescos que los mismos asistentes.



Oir a Marillion tocando Garden Party fue para mí el momento más especial, incluso más que La primera parte del Misplaced y la razón es más que todo la antigüedad del tema. Escuchar ejecutar cada nota fue un placer… quizá lo puedo comparar a cuando Fish cantó Market Squre Hero al final de su concierto (que me toco el alma)… solo que esta vez fue genial oír a mis viejos amigos Rothery, Pete, Ian y Mark.
Quisiera escribir una crítica sobre el concierto pero solo puedo hacer esta apreciación pues en la mayoría del concierto me mantuve absorto por la experiencia, llevo muchos años oyendo la banda, quienes me conocen saben que, a pesar de todas las bandas y tipos de música que escucho a Marillion siempre lo he tenido sobre todas y no porque sea mejor, tenga mejor o menor técnica que otros (algo que puedo identificar) sino simplemente porque me gusta más, siempre he identificado con su mística, creo que finalmente de eso se trata, fue mágico apreciar en vivo la voz cargada de sensibilidad que logra Hogarth, lo considero único y su caracterización impecable, esa relación que tiene la banda con el público fue lindo, muchas sonrisas y mucho sentimiento.

También capture algunos momentos pero la verdad es que quise disfrutar la experiencia en lugar de preocuparme por filmar, me dedico a ese rublo y lo cierto es que si no tengo si quiera un trípode se que la filmación será una porquería, tampoco lleve cámara porque las que tengo son demasiado grandes y existía la posibilidad de que no dejen que entrara con ella.

Al terminar cuando tuve un tiempo esperando a Ursula, me calme puesto estaba algo abrumado, me senté un momento en el suelo a ver los rostros de quienes salían, estaban bastante calmos.

Abandonamos finalmente el Teatro y no sentí los síntomas del resfrío hasta el día siguiente como le comentaba a Carol, mi amigaza que esperaba una reseña inmediata pues aquí la tengo acompañada de algunos minutos que capture, disculpándome por la mala calidad de estas imágenes.









(un verdadero fan de mis tiempos no podía ir a un concierto de su banda favorita sin un uniforme así que me pregunte "¿Donde carajo saco un polo de Marillion a esta hora? de Marillion todavia cuando la gente regular no tiene ni idea de quienes son!!!!", salí al medio día del trabajo y por una casualidad del destino halle una, y el brother que me lo vendió me dijo "Cuídalo compare que es el único y ya no los fabrican") 

sábado, 30 de enero de 2016

Oído al vacío

Dime que perdí mucho más en aquel hotel
que voy detrás de un recuerdo que no es más que un olvido
dime si el error fue el sendero correcto
que el invierno nunca fue suficiente para un resguardo del frío
dime si el dolor solo fue un rose de la existencia al termino de un sueño
que no siempre ir hacia el sol calentaría mi corazón
dime que me adelanté demasiado al destino
que había más aquella noche en un beso y un empleo
dime que gane mucho mas en aquel despido.

viernes, 15 de enero de 2016

Los álbumes de Marillion

modificaciones por: Franznaider
La historia empieza con el lanzamiento del clásico álbum Script For A Jester´s Tear se dio en el año 1983, este álbum formó el estilo intimista de los subsiguientes 4 álbumes y aunque la canción Grendel no está incluida en el álbum original (se encuentra en el B sides Themselves), esta canción es sin duda un ejemplo de lo que pudo llegar a ser Marillion en sus inicios, a pesar de esto las letras resultan ser poéticas y la música bastante melódica dando nacimiento a su filosofía bufonesca.

Se abre el telón del álbum Fugazi en 1984 que reforzó su reputación, y la formación se vio fortificada aun más cuando el batero Ian Mosley sustituyó a Pointer quien fue uno de los fundadores de la banda. Este cambio se hizo notar ya que le dio un sonido más Jazz y de alguna forma dándole cuerpo a las composiciones, este álbum es más oscuro que el anterior, en algunos casos tornándose algo surrealista. Fish ya ha tomado protagonismo; su carisma y puesta en escena así como sus aportes de composición (lírica muy poética) han hecho de la banda en conjunto algo único; la performance del artista y sus letras hacen que la banda tenga un estilo muy particular y propio.

A estos trabajos les siguió Misplaced Childhood en 1985 (contiene los éxitos Kayleigh y Lavender) que rápidamente alcanzó el codiciado número uno en las listas. Sin titubeo podemos decir que se trata del álbum mas exitoso de la banda, esta parecía estar en su mejor momento; a pesar de lo comercial que llegó ha ser su sonido la obra en conjunto es por completo emocional y personal, la rítmica y la atmósfera romántica es impecable.

Clutching At Straws de 1987 no es un álbum de sorpresas, sigue la misma línea musical de su antecesor pero con una sensación más melancólica y bohemia, para algunos demasiados personales con lo que respecta a Fish que después de la gira inesperadamente deja la banda para seguir su carrera en solitario.

Hasta esta aquí es donde podemos marcar una etapa de la banda, Fish fue reemplazado por Steve Hogarth cuya incorporación ayudó a refrescar y aumentar su sonido haciéndolo mas melódico aún y con mayor volumen.
La molestia por la partida de Fish y la discusión que esto creó persiste hasta hoy, lo cierto es que Marillion continuó con su sonido hasta que se da un cambio más radical (1996 – 1997), cuando Steve Hogarth demuestra su capacidad vocal y su particular pericia de composición que ya se hacía notar.


El álbum siguiente Season´s End de 1989 aún está marcado por el sonido que Marillion había desarrollado desde el Misplaced Childhood, incluso algunos de los demos grabados antes de la partida de Fish fueron utilizados con bastante éxito para este álbum.


En 1991 sale Holidays In Eden un álbum que se vuelve más comercial todavía y no tardan en caer las críticas nada favorables a pesar que la banda nunca demostró la tendencia subte o no comercial del rock progresivo de los 70s.


Brave Séptimo álbum de 1994 fue otra obra maestra y un álbum muy exitoso para Marillion, un concepto nuevo con una lírica profunda, una atmósfera que evoca una gama de sentimientos reales de decepción y tristeza pero sin caer en lo deprimente culminando con la canción Made Again simplemente esperanzadora, este álbum trascendió a un DVD llamado The Film.








Afraid of Sunlight de 1995 resulta lo que fue el Clutching At Straws en su momento, una especie de continuación de la formula exitosa del disco anterior, un poco mas sutil en sus cambios.

This Strange Engine de 1997 y Radiation de 1998 probaron que Marillion continuaba en su determinación de crear una música inventiva y emocional, sin tener en cuenta si su música gustaba en las emisoras de radio o tenía impacto en las listas de éxitos que es donde se refleja el gusto de la gente común dándoles a su vez libertad creativa.
Este cambio radical fue principalmente lo que alejó en forma definitiva a los seguidores del bufón para agregar nuevos fieles a sus filas, This Strange Engine es un álbum que no parece ser una sola propuesta musical; cada canción tiene una atmósfera propia, así como el Radiation donde podemos escuchar las dotes vocales Hogarth en la canción Now She’ll Never Know.











En 1997, MARILLION se da cuenta que Internet proporciona una oportunidad para alimentar un estrecho contacto con los fans; uno de estos instigó una colecta en su lista de e-mails que produjo suficientes fondos para permitirle a la banda una gira por USA. El lanzamiento de su álbum Marillion.com en 1999 fortaleció en cierta medida su recientemente lanzada página web y discografía, pero fue el revolucionario concepto de pedir a los fans que encargaran y así pagaran los costos de grabación del disco con unos 12 meses de anticipación a su lanzamiento lo que le llevó a los titulares en el 2001. De este modo los fans también recibieron versiones exclusivas del álbum con su fotografía en ellos.

Este álbum es difícil de escuchar pues parece una etapa de transición y se sale de cualquier cosa que habían hecho hasta ese momento aunque asombrosamente, se recibieron de unos 12.000 fans, que produjo un contrato con EMI para comercializar el álbum resultante, Anoraknophobia (2001), un álbum mas concreto y rítmico donde hayamos temas reflexivos como When I meet god o This is the 21st Century.








Una campaña parecida se puso en marcha para financiar el lanzamiento de Marbles que salió en abril de 2004, es un CD lleno de canciones auténticas, intensas, profundas y musicalmente atmosféricas (algo que ya se extrañaba en la banda). Este álbum en particular es un doble de canciones nuevas, originalmente se planeó un disco sencillo pero el abundante material hizo realidad este doble que fue vendido principalmente vía Internet y para las tiendas la versión simple, podríamos afirmar es el trabajo más completo de la banda en mucho tiempo, una consolidación de su estilo resultante de años de dedicación a la música, felizmente podemos sentir los instrumentos por separado, esencial para disfrutar a la capacidad de los integrantes de una banda que parecía que perdía los brillos de su propia vertiente; este álbum es una reivindicación musical con el neo progresivo, los temas logran crear cierto ambiente muy de acuerdo con las letras, difícil de superar.



Somewhere else sale el 2007 muy esperado por los fans, es un álbum que parece estar construido por el material restante del anterior, si bien tiene temas muy bien compuestos no deja de recordarnos el álbum anterior lo que no satisface por completo el gusto por la sorpresa a la que ya nos había acostumbrado. Marillion nuevamente se inclina por hacer un álbum bastante comercial, sin temas que llamen la atención a pesar de la buena mezcla y limpio sonido, por momentos tiene algún arranque pero el ritmo sigue continuo. Demasiada expectativa para un álbum sin remembranzas progresivas.



Marillion nos entrega en 2008, adquirible vía internet (http://www.marillion.com/ ) Happiness is the Road, este álbum doble alarga la sensación de letargo del anterior trabajo si consideramos la atmósfera en la que suele envolvernos esta banda sin embargo al final nos brinda sorpresas, Essence se titula el primer volumen, aunque no encontramos sonidos nuevos es fácil escucharlo, hay ciertos altos y bajos en las melodías en donde son más resaltantes los agudos de Hogarth que llegan a saturar un poco, Hard Shoulder se titula el segundo volumen de la entrega y comienza con una canción que fácilmente podría tratarse de la más representativa de todo este álbum, se trata de Real Tears for Sale con más tiempo de instrumentación y cambios a mitad de su reproducción, tomando en cuenta el estilo asequible de Marillion, tal vez este último volumen nos da la idea de la vuelta a la senda de la banda en lo que se refiere al Neo Progresivo, los sonidos muy auténticos y frescos al final. Terminamos por decir que es un álbum más creativo en su totalidad y aunque el Essence podría resultar sobrando con relación al Hard Shoulder, nunca está de más crearle cierta introducción viajante a este último; The Man from the Planet Marzipan, Asylum Satellite #1, terminan siendo las más contundentes sin perder la melódica que parece haber tomado Marillion desde el 2007

Para el 2009 Marillion nos envía Less Is More, un álbum que va un poco más allá de un convencional disco de versiones acústicas así que es necesario oírlo con atención y cada tema de forma individual pues se trata de un recopilatorio, en algunos cambia mucho el contexto del tema original, en otros como es el caso de The Space, es una versión acústica muy parecida a lo que ya se ha escuchado en el Unplugged hace algunos años, este álbum en estudio suena impecable y casos como If My Heart Were a Ball o Quartz han salido de una suerte de improvisación algo Jazz cuyos resultados han sido excelentes
Las utilizaciones del sonido marimba (Interior Lulu) y algunos coros (Hard as Love) han resultado bastante frescos y haciendo a un lado un poco el fondo podemos decir que esta vez “H” ha logrado hacer en muchas veces que su privilegiada voz se funda con la instrumentalización haciendo de este álbum algo muy completo.
Quizá los puntos no muy favorables podrían ser el reducido número de temas ya que algunos suenan muy lineales (Its not your Fault, Memory of Water) que de alguna forma pareciera que viene algo más.
Finalmente es un álbum que parece venir como una propuesta bajo el brazo, algo que los fans ya los ha acostumbrado y en buena forma.



2012 sale a la venta Sounds That Can’t Be Made, tomando los temas como Gaza con 17 minutos refrescantes es todo lo que los fans esperarían de un disco nuevo de Marillion, los cambios son dinámicos y la voz de H fluye con el ritmo con mucha precisión, el tono medio sinfónico le agrega bástate ostentosidad, excelente como single, Montreal es un tema de cambios sutiles y con rítmica que nos recuerda sus trabajos incluso antes del Marbles, Sounds That Can’t Be Made es también un tema que bordea las características del progresivo pero sin grandes pretensiones y Power con su rítmica oscura nos envuelve en su mensaje, Sounds That Can’t Be Made es un disco  que nos recuerda a Marillion tal como es, siempre intimista pero fresco y sin pérdida de sus brillos.



El 4 de marzo de 2022, después de haber cruzado una terrible pandemia mundial Marillion lanza su álbum An Hour Before It's Dark; en el aspecto melódico hay una buena cantidad de referencias a los primeros años de la banda (incluso Fish years) por lo que tiene una buena dosis de prog rock, la calidad vocal de Steve Hogath no ha menguando en todos estos años entonces cada vez que canta nos recuerda que estamos escuchando Marillion, es un disco redondo y sin la experimentación que podríamos escuchar en otros trabajos, en lugar de eso hay una sensación de que engloba todo lo que es Marillion hasta ahora, un trabajo impecable.

El álbum trata temas de preocupación global, de temas subdivididos que a cualquier oyente del género no le sorprendería 

Be Hard On Yourself tiene una temática ecologista hablando sobre lo poco que hacemos por el medio ambiente.

Para Reprogram the Gene como no podía ser de otra manera, tocan el tema del Covid 19, sin embargo, este tema reincide en despertar para que un futuro catastrófico no llegue tan pronto.

Murder Machines es el sencillo del álbum el cual cuenta con un video clip, en ese carácter es un tema más pop y quizá es así por la lirica del tema que radica en el riesgo que existe en demostrar los sentimientos tocando a los demás, Steve Hogarth toma la actualidad en una metáfora muy inteligente.

The Crow and The Nightingale es un tema calmado, pero no por eso con toques progresivos característicos del neo prog de los 2000, este tema cuenta con coros que lo hacen potente por momentos-

En Sierra Leone Hogarth canta como contando la historia de un hombre que encuentra un diamante y se niega a venderlo como una demostración de que es una tierra con muchos recursos pero que es asolada por conflictos civiles he intereses económicos.

Finalmente, Care trata el tema de la encomiable labor de los profesionales de la salud, letra influenciada por el protagonismo de estos por la pandemia.

Resumiendo es uno de los mejores trabajos de la banda hasta la fecha, mucho mas entretenido musicalmente que el anterior mientras que líricamente aborda el tema universal de la pandemia de manera mas intimista.

 

 

 





Interesante

Atemporales 2025 - 3

  I. No se si me lo dijo la lluvia No se si fue un susurro de una juventud naciente Lo único seguro era que un cambio sería un espiral...