miércoles, 27 de marzo de 2013

Reseña y estrevista a la banda FLOR DE LOTO




por: Fran Terrones Julca
El Metal Progresivo ha avanzado mucho en nuestro país a comparación de las décadas pasadas, aunque aún hay mucho por caminar en este terreno plagado de facilismo he inmediatez, varias bandas peruanas se han estado abriendo paso en esta difícil escena como es el caso de  Flor de Loto, excelente banda peruana que inicia su carrera con la junta de Alonso Herrera y Alejandro Jarrín a finales de los años 90, en aquel tiempo se abren paso cambiando de integrantes hasta la salida de su primer álbumFlor de Loto” en enero dl año 2005, luego de su lanzamiento la banda se presenta en importantes festivales internacionales como “Art Rock Festival” (Brazil -2006)  y el reconocido festival de Rock Progresivo “Baja Prog” (Mexico – 2007).
El álbum es un instrumental donde podemos claramente apreciar las influencias del Rock Progresivo clásico de los 70 con incursiones al Folk y Rock Pesado, “Negativos de una memoria inexistente”, tema extraído de este primer álbum  nos presenta la calidad compositora de la banda, la potencia del metal muy bien manejada en los cambios rítmicos, un contraste muy pronunciado con su tema “El Errante” que trae consigo algo de la vieja escuela del Progresivo , un álbum muy bien compuesto y que maraca de un comienzo el rumbo musical de su trayectoria.
Madre Tierra” se titula su segundo álbum, del año 2007, un álbum mucho más Folk que el primero aunque la peculiaridad del álbum es la sensación viajante que emiten sus instrumentos de viento el nombre nos da una idea de lo que escucharemos, el sonido de la guitarra no pierde esa conexión con el folclore y con el tema que le da nombre al álbum es un buen inicio para este, “Andaluces” un tema con una fusión bastante precisa del Metal y el Folk, una notable presencia del bajo y batería.
En este punto podemos notar el proceso de evolución bastante marcado en lo que es la instrumentación pues para su tercer álbumMundos Bizarros”, estamos en el año 2009, tenemos la inclusión de una voz femenina para los coros y una carga mucho más pesada con respecto al Rock, ejemplo de esto es el poderoso tema “La Fortaleza” que nos trae a memoria la guitarra de Iron Maiden y los vientos de Jethro Tull sin embargo no pierde el estilo Flor de Loto ya cultivado durante sus años anteriores, “Volver a nacer” es un tema Metal Progre por excelencia, involucra todos los elementos propios del género, “Amnesia” bien podría el tema comercial del álbum que cuenta con uno de los video clips más plásticos y artísticos de la banda; esté álbum nos da una previa idea del sonido que vendría para su “Imperio de Cristalcuarto álbum lanzado en 2011, si bien podríamos decir de estos dos álbumes son hermanos, este último está más alejado del prog rock tradicional para sumergirse en sonidos mucho más heavy metal además de una formación nueva, a pesar de esto es grato apreciar que no pierde el estilo Flor de Loto; el álbum cuenta con una excelente producción y un sonido impecable, “Despertar” efectivo tema de interesante letra metafórica de cambio sutil jalado para el Heavy Metal, “Mosoj Pacha (Nuevo Mundo)” maravilloso tema que muestra la pericia instrumental de cada uno de tus integrantes (algo que ya se notaba por separado en Mundos Bizarros) por momentos nos envuelve recordándonos sus comienzos, la entrada y salida de los sonidos ya sea bajo o viento son impecables, una batería rápida y de redobles precisos hacen una muestra de hasta donde ha llegado Flor de Loto y es “Hasta el Final” uno de los más exitosos temas de la banda, bastante asequible, aproximadamente 10 minutos de despliegue de vultuosidad, bastante sinfónico en el fondo haciéndolo muy conciso, podemos sentir toda la potencia de la batería, el protagonismo de los vientos y las cuerdas, finalmente de este tema un tema completo y para terminar “Sombras en la Oscuridad” es otro tema prog rock clásico con los toques representativos de viento, el tema más Heavy del álbum, en contraste con “Laberinto” con sus tonos folclóricos, excelente instrumentan donde el bajo fuertemente marcado le da toda la forma el tema.
Gracias a la particularidad de su sonido, a la dedicación y los diseños de sus carátulas y calidad interpretativa sin duda puedo decir que Flor de Loto es una de las bandas más completas e importantes del Rock Progresivo en el Perú abriéndose paso a mercados internacionales poniendo en alto no solo su perseverancia y calidad sino también el nombre del músico peruano.

Formación de Flor de Loto:
Bajo: Alejandro Jarrín
Primera guitarra y voz : Alonso Herrera
Vientos, charango y coros: Junior Pacora
Segunda Guitarra y coros : Ignacio Flores
Bateria y coros : Carlos LLontop


CLIC DERECHO ESCÚCHELOS AQUÍ:

A continuación la banda disipa algunas interrogantes sobre este álbum y su último lanzamiento “Volver a Nacer” un álbum que recopila nuevas versiones de temas de sus tres primeros álbumes


  • Para comenzar les felicito por su trayectoria y sus éxitos hasta ahora, con muy merecidos reconocimientos, para comenzar algo que, fuera de lo comercial me llamó la atención y se trata del nombre y portadas de sus discos, me dio la idea de que sería una banda psicodélica o con una filosofía específica por el nombre, tiene varios significados dependiendo de las culturas, ¿De dónde vino el nombre y el arte de sus carátulas?
  • Alejandro: El arte de todos los discos es hecho por Andrea Lértora. Lo que hacemos es entregarle una pre mezcla del disco por salir y que ella pinta lo que le diga la música. Hasta ahora ha resultado genial. El nombre de los discos sale siempre de una canción de cada disco la cual nos parece que puede definir el concepto global del álbum en cuestión. Como ejemplo, nuestro último disco que es una re grabación de temas antiguos con mejor sonido y nuevos arreglos se llama como la primera canción de este, “Volver a Nacer
  • ¿Cuáles son las influencias de Flor de Loto, que bandas les impulsaron a coger sus instrumentos y hacer Flor de Loto?-
  • Alonso: A pesar de ser una banda catalogada dentro de lo progresivo y la fusión, Flor de loto tiene muchas influencias del Heavy Metal o en todo caso del Metal Progresivo. Bandas como Iron Maiden, Fates Warning, Dream Theater o Rush nos ha marcado claramente y esta influencia se ve con mayor claridad en los dos últimos discos de la banda, en los que sin perder la identidad fusión el metal fluye en cada canción. 
  • He notado un alejamiento del tratamiento o concepto musical, con respecto al Rock Progresivo 70`s, entre sus dos primeros álbumes con los siguientes, ¿Tiene que ver por el cambio en sus integrantes o es un rumbo que buscaba la banda?-
  • Alejandro: Las 2 cosas. Los originales, que somos Alonso y yo, tenemos bastante influencia de los diversos sub géneros del metal. Esto se potenció cuando entraron a la banda Ignacio Flores y Carlos  LLontop que también tienen ese tipo de influencias. Un aporte muy importante en la banda es la parte melódica a cargo de Junior en los vientos para amalgamar los pasajes progresivos y fuertes con el folklore.
  • A diferencia de sus álbumes anteriores ¿Cómo fue la producción de Imperio de Cristal?
  • Alonso: El disco fue producido y grabado en su totalidad en Buenos Aires Argentina en Mayo del 2011. Fue en Virtual Records, estudio de nuestro ahora productor Emiliano Obregón, quien además es el líder de la reconocida banda de metal argentino Lorihen, esto ha marcado un repontencialización del sonido de la banda en estos último años. 
  • Hasta el final” cuando compusieron el tema, ¿Sospechaban que sería uno de sus temas más exitosos? ¿Cómo fue el proceso creativo para este tema?-
  • Alonso: Este fue un tema que comencé a trabajar durante los conciertos de promoción de Mundos Bizarros (nuestro tercer disco). Primero compuse las estrofas y el coro y ya varios meses después junto a nuestro pre productor Enrique Fernandez armé toda la parte instrumental hasta darle todo un aire sinfónico que se siente al escuchar el tema. Definitivamente al momento de grabarlo en Argentina el tema creció mucho destacándose incluso sobre los demás del disco, por ello y a pesar de duración decidimos lanzarlo con single con video clip y todo. 
  • ¿Fue difícil la inclusión de letras y voz?, tomando en cuenta que empezaron haciendo instrumentales-
  • Alonso: Ha sido un proceso que se ha ido dando paso a paso y de a pocos. Primero en nuestro segundo disco Madre Tierra tuvimos dos temas con letra que funcionaron bastante bien y esto hizo que nos animáramos a seguir por ese camino. Ya para los siguientes discos la inclusión de voz ha ido tomando tanto protagonismo que ya es parte fundamental de la banda, y muchísima gente nos conoce a partir de esos temas cantados así que definitivamente pienso que fue una buena elección. 
  • Sé que a un músico le importa muy poco el asunto de como se les cataloga, pero vamos, hay que tener alguna referencia, tomando en cuenta la dirección pesada de sus dos últimos álbumes, (Mundos Bizarros e Imperio de Cristal) ¿Qué tipo de música hace Flor de Loto?-
  • Alejandro: Actualmente se nos podría considerar Hard Rock Progresivo Fusión.
  • ¿Cómo es que llegaron a Visual Estudios? Cuéntenos un poco de la onda de producción de Imperio de Cristal-
  • Alonso: Todo comenzó en el 2008 cuando un amigo en común en Buenos Aires me presentó a Emiliano Obregón y hablamos de grabar el Mundos Bizarros allá y finalmente no se dió. Ya para el 2011 y con la entrada de un nuevo baterista se hacía oportuno apostar por una producción más fuerte y más acorde con la dirección que queríamos que tomara la banda. Por ello volví a contactarme con Emiliano y viajamos a grabar luego de varios meses de ensayo. Durante el proceso en Virtual Records tanto Emiliano como nosotros nos compenetramos y conectamos mucho con el proyecto y finalmente quedamos satisfechos con el producto final, es de lejos nuestro mejor trabajo y decidimos seguir trabajando todos los discos que vengan, tanto en Buenos Aires como con la producción de Emiliano. 
  • ¿Cómo les fue con “Volver a Nacer”? una propuesta muy inteligente de recopilar sus temas versionándolas ¿Cómo surgió la idea?-
  • Alejandro: El editar el disco anterior, Imperio de Cristal, en Argentina, nos dio la oportunidad de sacar este quinto disco con la disquera independiente más importante de ese país, Icarus Music. Aparte este disco, al igual que los anteriores, se vende de manera internacional en Amazon y Itunes gracias a las disqueras progresivas Mylodon Records (Chile) y Musea (Francia). La idea de sacar este disco era tener grabadas algunas de nuestras canciones clásicas con el sonido actual de la banda, ya que con la dirección del grupo más hacia el metal progre, estamos teniendo seguidores nuevos que no conocen nuestro material antiguo.
  • A través de los años ha habido cambios en la escena musical ¿Cuál es su opinión con respecto a la comercialización de su trabajo?-
  • Alejandro: Siempre ha sido difícil para nosotros movernos en el medio local, por el tipo de música que hacemos. Ya de por si es difícil para los que hacen rock, imagínate para nuestro estilo de Rock. Nosotros nos movemos de forma independiente, nuestros discos están en tiendas por medio de un distribuidor, el detalle es la falta de difusión en medios masivos como TV y radio. Lo que hacemos es explotar al máximo el recurso del internet para poder llegar a la gente y difundir nuestro material.
  • Bueno en realidad tengo un montón de preguntas más que espero dilucidar, espero poder hacerlo en alguna de sus tocadas, pero para ser breve una última pregunta: ¿Qué podemos esperar de la banda, escucharemos algún nuevo álbum próximamente?
  • Alonso: Vamos a estar buena parte de este 2013 presentando el disco Volver a Nacer disco en Lima, provincias y el extranjero. Hacia fines de año estamos entrando al estudio en Buenos Aires para grabar un nuevo disco que ya está bastante avanzado y que sentimos va a superar a lo hecho en Imperio de cristal.

Les agradezco  su gentileza y el ofrecernos su talento musical ya que es bien sabido lo difícil que resulta hacer música SIGAMOS CON EL ROCK!!



Hasta la próxima…

Links



Compra de discos online:
http://www.amazon.com/
http://www.prvlabel.net/discos?band=flor-de-loto&c=39&id=260
http://www.mylodonrecords.com/
http://www.musearecords.com/
http://www.cduniverse.com/productinfo.asp?pid=8286214
http://www.rockserwis.pl/
http://www.rocksymphony.com/english/
http://rateyourmusic.com/release/album/flor_de_loto/mundos_bizarros/buy
http://www.recordheaven.net/
http://www.viajeroinmovil.com/vi.asp?lang=E&customerid=6584283709526
http://www.blackwidow.it/page.php?pg=news
http://diskunion.net/portal/ct/list/0/28922

Descarga musica de  Flor de Loto:
http://www.amazon.com/gp/product/B0067AIGQC?ie=UTF8&child=B0067AIHJS
https://itunes.apple.com/us/artist/flor-de-loto/id338472837
http://www.millisong.com/index.cfm/hurl/idzAlbum/IdAlbumz67107/67107.htm
http://www.mindawn.com/albums/8423?PHPSESSID=a9cd0df1ace74f0063f8be65f082f311


viernes, 22 de marzo de 2013

Últimos testimonios del bufón


       Se acerca mi querida estación sin embargo la sensación de empuje no parece cesar, como si el espacio negro bajo mis pies se estuviera acabando o como si estuviera buscando un sonido entre tanto ruido, viene a mi esta neblina que me rodea como un ser inteligente tratando de realizar una posesión pero mi interior se resguarda en la incredulidad del resto, es así como me mantengo compacto, es así donde me mantengo en movimiento.

       Alumbro en un parpadeo cada imagen no sin antes colocar personajes que me han convertido en un recuerdo, registro en una dirección pequeños dramas que repentinamente van tomando forma para desaparecer como un pez en este océano indiferente, veo mis manos y mi tarea es tan incomprensible como el sueño de un demente, al fin, después de todo mi camino sigue siendo del único sentido que puedo reconocer, la diferencia es que ahora puedo ver el paisaje.

      Recuerdo solo las primeras veces, como parte de sueños que alguna vez fueron imposibles, mientras me convierto en un observador la ruta va terminando y mi destino cada vez mas cerca.


Las viejas canciones al oído
burbuja musical
sin búsqueda de tierra
océano urbano.



(Escrito en Noviembre 2012)

Interesante

Atemporales 2025 - 3

  I. No se si me lo dijo la lluvia No se si fue un susurro de una juventud naciente Lo único seguro era que un cambio sería un espiral...