Por Fran
Cuando creí que ya nada bueno podría salir en la trocha del Rock aparece el Alternativo; en lo primero que pensé cuando escucho a Cobain y compañía es que la corriente, al menos en sus comienzos, era una mezcla del casi desaparecido Punk Rock y el Metal (en ese tiempo aun no había evolucionado ), entonces me gustó, tengo que decir que el In Utero fue el disco que mas me gustó de Nirvana, luego REM resulto siendo alternativo cuando yo odiaba “Shiny Happy People” con todas mis fuerzas, es mas por culpa de esa canción le agarré cierto colera a la banda, felizmente que se me pasó y la banda también cambio para hacerse mas original.
Cuando creí que ya nada bueno podría salir en la trocha del Rock aparece el Alternativo; en lo primero que pensé cuando escucho a Cobain y compañía es que la corriente, al menos en sus comienzos, era una mezcla del casi desaparecido Punk Rock y el Metal (en ese tiempo aun no había evolucionado ), entonces me gustó, tengo que decir que el In Utero fue el disco que mas me gustó de Nirvana, luego REM resulto siendo alternativo cuando yo odiaba “Shiny Happy People” con todas mis fuerzas, es mas por culpa de esa canción le agarré cierto colera a la banda, felizmente que se me pasó y la banda también cambio para hacerse mas original.
el caso es que el Alternativo apareció con una actitud de “Yo hago música o lo que me salga y el resto se puede ir al diablo”(en esa parte pensaba que hasta yo tenía que irme al diablo), tal vez por eso el repudio de los metaleros al respecto (¡que chucha es esa huevada! ¡Hasta el culo! ¡Cualquier imbecil puede hacer esa huevada!) quizá por su baja complejidad o estructuras simples, a mi no me preocupaba mientras el alternativo siguiera creciendo y siguieran apareciendo bandas cuyos integrantes tenían diferentes influencias, recuerdo casi con nostalgia bandas como The Smashing Pumpkins, Stone Temple Pilots que llegaban con sonidos frescos, Red Hot Chili Pepers con su mezcla de Funky y punteos metal, a veces melódico, una época particularmente oscura y los extremos llegaba yo de la mano de Porno for Pyros, Janes Adiccion.
También habían bandas que por su sonido se parecía mucho al metal convencional como Faith No More, Alice in Chains o Peral Jam a lo mejor por la cercanía a los 80.
El caso es que a cada canción que se hacía conocida, al conseguir el álbum completo uno se encontraba con sorpresas, al comienzo las bandas tenían cada una un sonido distinto y para mí un estado de ánimo distinto por noche.
Claro que con cada caída de exceso hasta llenar el cerebro me encontraba con una banda nueva, muchas escapan a mi memoria pero casi todas me gustaban.
No paso mucho tiempo para que esta rama verde del Rock caiga en los extensos brazos del Pop Rock lo que tampoco me molestó, pero como mayormente pasa las bandas que salían luego del bum terminaron cediendo al facilismo, la copia entre ellas o la imagen apareciendo bandas olvidables que no pudieron contra sus propias posturas, es porque la moda pasa, el Alternativo, por concepto, como una opción distinta de música desapareció para poder identificar un estilo de música específico que aunque ahora ya no es tan popular como antes ha perdurado, y claro esto ha pasado porque en su evolución se ha fusionado con otras vertientes dando un resultado no solo bastante interesante si no con una inventiva muy buena que hace que no pierda su frescura (mezcla de Hip Hop o de electrónica o Progresivo, etc.) no me hubiera imaginado, cuando escuché Nirvana, que una corriente como el Alternativo podría llegar tan lejos, he oído a partir del 2000 cosas muy locas.
Bien podría asegurar que esta es la música de mi generación, aunque a veces no lo sienta así, los 90 y reflexionando un poco creo que después del Alternativo sería muy difícil que nazca otra vertiente del Rock, aunque esta trocha aun no se acaba y quien sabe…
buena copila cion de reseñas exelente
ResponderEliminarNunca dejaras de sorprenderme.
ResponderEliminarEres un ser unico, de esos que ya hay muy pocos.
FELICIDADES FRAN.
Un beso con mucho cariño.
Gracias amigos por tomarse su tiempito leyendome...
ResponderEliminarMuchas veces la industria musical "encasilla" a toda una corriente musical, para que le sea mas f ... Ver másácil la clasificación en sus listas de ventas, en los escaparates de las disco-ventas y para los famosos rankings como el Billboard.
ResponderEliminarUn claro y deleznable ejemplo ocurrió en los 90 con el término Alternative o Rock Alternativo, sencillamente, la industria aglomero a grupos como Blind Melon, Soundgarden, Green Day, Rage Against The Machine, Korn, etc. como en el lado ingles, Radiohead, Kula Shaker, Oasis, The Verve y otro largo etc. Bandas de géneros y concepciones musicales totalmente disímiles dentro del costal o saco alternativo.
Es cierto que también habían muchos grupos que no valen la pena ni siquiera mencionarlos ahora, pero los 90 fue una fructífera y diversa década musical. Saludos Fran!!
Ese punto o es cuerda que tocas es aguda, ...como la industria toma control de las clasificaciones, es como decir, "Cuando el alternativo se volvio pop", como dices con justa raz ... Ver másón, por cuestiones de practicidad y de alguna manera mejor manejo ya sea por ventas o custion de difusion marketera, en todo caso era mejor escuchar siquiera Green Day por la radio a escuchar Reggaeton por un sin fin de razones (la mayoria personales).
ResponderEliminarHay otra particularidad que no mensioné para no hacer tan aburrido el escrito y es que muchas bandas fueron realmente buenas pero por alguna razón no continuaron con el mismo nivel. de todas formas que bueno que las disfrutamos en su momento, Gracias por tus acertados comentarios amigo Frank.
Siempre es un gusto conversar contigo Fran, larga vida al buen ROCK!!
ResponderEliminar