martes, 28 de diciembre de 2010

Nacido tu abandono

Fue tu labio el cordel de donde pendieron mis penas/
secándose al sol y al calor de tu presencia/
estirando nuestro sentir con mis flacos dedos/
con la presión impetuosa de aquel goce y aquel instante/
que perdura en la memoria y se proyecta en la fantasía.

¿Como devolverte a mis sueños?
al origen del viento/
al nacimiento de las mañanas/
si nos veremos esta noche/
y te iras con mi sangre/
que inevitable fluye por mi suelo.

Fue tu saliva la locura que nutre mis ritmos alegres/
vertiéndose a la noche y al hedor de tu ausencia/
dejando nuestra leyenda con mis humos blancos/
en un fundido de escena solitaria y este instante/
que caduca en tu existencia y se licua en la nueva vía.

© Fran Terrones Julca

jueves, 23 de diciembre de 2010

...vuelve

¿Cómo devolverte a mis sueños?
al origen del viento
al nacimiento de las mañanas
tras edificios
entre calles
si nos veremos esta noche
te iras con mi sangre
y te llevare en las puntas de mis dedos
a lo profundo de tu olvido
¿Cómo devolverte entonces a mis sueños?


© Fran Terrones Julca

martes, 30 de noviembre de 2010

Daño colateral

I
Sin ti la ciudad ha perdido su finura
es verdad que no se si ahora existas
en este irregular horizonte
donde se levantan las ventanas
donde los claxon no paran
donde ya corrió la sangre
es posible nunca te halle.

II
Esos movimientos bien calculados
ese acurruco con el paso de mi mano

ese silencio en tu rostro inanimado
y esa extrañeza de tu falta
no eras tú, era una gata.


III
Los inviernos más cálidos
los veranos más frescos
con tu entrada y salida
y la música muy alta
no era nuestro lugar, 
era un nido que debíamos dejar


IV
Quiza vuelas con las palomas
cuando estoy entre los gatos

tal vez paseas por las plazas 
cuando estoy bajo tierra
creo te vi mirando por la ventana
pero no recuerdo si fue ayer
o será mañana...

(escrito de regreso en el asiento tracero de un Taxi)

sábado, 27 de noviembre de 2010

No mas

No
ya no soy el romántico subversivo que de tus pesares te raptaba
ya no soy el desfogue comprensivo de tus lamentos secretos
no
ya no soy quien alguna vez soñé que sería
ya no mas seré el casual cántaro que tus lagrimas retenía
ya no soy quien alguna vez te arrancó el oculto beso
no
ya no hay disfraces apropiados para vernos
ya no hay poemas que describan nuestros sueños
ya no hay cielos que escuchen nuestros deseos
ya no hay ángeles que nos resguarden de nuestros demonios
no
no mas cariños únicos
no mas palabras serpenteantes
no mas toques exclusivos

no mas verdades


jueves, 25 de noviembre de 2010

Reinos urbanos en declive

Es ahora una reina entre reinas
 yo un sonriente demente
nuestros días ya pasaron
y su hedor me envuelve como si se diera un encuentro
…no es el ambiente

Otra profecía que gira y gira en las garras de los cuervos
Otro genio que sale una y otra vez de distintas botellas
otro engaño que vuelve y vuelve en las bocas de princesas
nunca hice reinas en este monocromo reino
nunca prometí el camino público.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Hoy es el ayer de mañana

Por: Franznaider

I
Un siseo del fin
contra él voy avanzado
se escurre entre los filos de las calles
baja de los edificios y antenas
me encuentra en la esquina
me susurra como un claxon lejano


“…un sueño, solo es un sueño”

¿Cómo pisar tierra firme con nuestro futuro disoluto?
¿Cómo decir te quiero con tu pasado perpetuo?

El cielo con su silencio responde
contra el murmullo latente

atmosfera móvil en la negra pista
me alcanzará a donde vaya
me encontrará en mi arrimo

II
Nadie más que la verdad muerta atestigua mis actuaciones
de nadie más que de la soledad esperaré los consejos
y en este escenario cambiante en los que nos atrevemos
vencidas una a una caen nuestras propias emociones.

III
Paso a paso de tu mano me acerco a una sentencia sellada con nuestro primer beso
minuto a mi minuto desgastamos las cuerdas que nos sostienen para no caer en este destino

esa amenaza de la cual sus consecuencias son tan habituales como el asfalto
ese color de fondo que lo aplasta completamente todo con su inmensidad y absolutismo

IV
Por esa calle habré de andar nuevamente
no me puedo perder
y la bienvenida no se hará esperar
con mis sombras y fantasmas
y la música habrá de sonar
con mis adagios y marchas fúnebres

Por esa ruta derramare mi dolor silenciosamente
no me lo puedo perder
y el olvido me habrá de esperar
con sus eternos brazos
y la memoria habrá de callar
con mis infinitos reproches.

(Lima, primavera 2010, 3:30am)

viernes, 17 de septiembre de 2010

Los eternos juegos en nuestro corto tiempo

I
Un eco desaparece en las fauces del caos
tras él más nadie corre
un viejo ropero lleno de nuevos embozos
antes del anochecer
durante la celebración
al término de la horas que no escogimos

II
Solo con la piel sobre mi sensación enrarecida
sin ya nada que me encubra de las artificiales leyes
de sentencias increíbles en lenguas insensatas
el camino sigue quieto
rodeado de estoicos ojos algo hay en lo más hondo
lagrimas de rímel
besos de esquina
abro otra vez la ventana de mis memorias
y me muevo en climas de custodia foránea

III
El frio me acaricia con perfumes nuevos cuando la temporada ha terminado
las arterias se iluminan con los fulgores de inocentes sueños que revientan
dejamos de ser pardos sobre la búsqueda de otro horizonte
bajo el mismo cielo de neblinas condenadas y claridad olvidada
libres del flagelo y autoexilio de nuestro propio victimario
es esta otra puerta de escape a la espera de la mano temblorosa que en el bolsillo guardo

IV
El romance es una escena que se plasmó en un muro
sobre la superficie de una pared que se pinta por elecciones
hubo algún momento arcaico que se hizo preciada reliquia  por añejo
tesoro abstracto
irreal
único en su especie

V
Hoy existen minutos en el andar solitario o sobre los pisos alfombrados 
en un extraño mundo  que se trasnsforma en morada mientras se adorna con originales inventos
estas letras se confunden en vulgares gritos que impulsan optimismos carentes de experiencia
mi saludo al resto que firma tratados en idiomas muertos
mis condolencias por las primerisas fantasías rotas en hostales baratos
sumergido en las notas que se introducen hasta lo más hondo de mis pensamientos
en la natural conversión entre la salida digital y mi análoga entrada
lentamente la canción termina al son rebelde de estos parpados que se cierran.

(Ultimo poema escrito del año 2010)

lunes, 12 de julio de 2010

Spock's Beard pone su “X” al pie del cañón

Por: Fran

Aunque sin Neal Morse, Spock’s Beard se ha sabido mantener y nos entregan “X” un disco al cual le tomamos atención en las siguientes líneas.

“Edge On In-Between” es el nombre con el que arranca el disco y podemos notar que los cambios en la rítmica llegan inmediatamente, ojo que no escuchamos un álbum “neo prog” sino de progresivo puro aunque los nuevos sonidos puedan confundir

Estupendo trabajo de Ryo Okumoto, sintetizador y piano clásico en “Jaws of Heaven” el tema de 16:22 minutos, cuatro cambios de ritmo en los primeros minutos nos preparan para un viaje sonoro excepcional, por momentos los coros nos recuerda un poco a Transatlantic, sin embargo la instrumentación nada azarosa nos hacen darnos cuenta la calidad de músicos que tiene la banda, precisa mezcla de sonidos muy en boga o muy de acorde con las corrientes sonoras venidas de Europa, (teniendo en cuenta claro que se trata de una banda Californiana), no hay duda que esta se convierte en una verdadera pieza musical que nos devuelve a los temas largos y subdivididos en partes como en la vieja escuela del progresivo.
Con respecto a la voz no nos trae nada nuevo, al menos en “The Emperor's Clothes”, pero luego de la mitad de “The Queit Horse” podemos oir un mejor uso de la voz con respecto a la inventiva y aunque en general es la misma formula en todo el disco el fondo en cada tema lo hace sonar distinto, este tema por cierto es el mas pasado por decirlo de alguna manera (sobre todo en el final).

“Their names escape me” es el tema flojo que se sale un poco del disco por ser el mas lineal aunque si mantiene cambios estos son mas sutiles siendo el final lo mas interesante

Un disco excepcional dentro de esta corriente en donde uno se encuentra con sorpresas cuando se cree que todo el buen progresivo murió en los 70s, se podría decir que este es un ejemplo del tipo de Progresivo que esperamos que se convierta para que pueda mantenerse vigente sin venderse, fusionarse o finalmente rendirse a otras vertientes del Rock, fuera de esta opinion personal serán, como siempre, ustedes sus mejores jueces.

sábado, 10 de abril de 2010

Una historia aparte en el nexo con lo demás

I
Como las letras que no caducan con el paso del mutismo
como la esencia de la tu mirada que no envejece con los temporales
habito los cielos del imperio donde reside la luz y la vida
para dejar en ese lapso mis romances mas sinceros
pujadas sobre el blanco mármol de dos lapidas floridas.

II
Por la vía vagando en busca del mi liquido elemento
después de ti y de mí
la experiencia ilumina rutas alternas en noches rebosantes
enmudece las voces que transitan entre edificios y obras inconclusas
descubre las féminas trampas entre ovejas y reuniones comunes
espanta las penas hambrientas entre salidas y destinos inexplorados
después de mí y de ti
distintos son hasta mis humos de sapiencia y cigarrillo
mis palabras de sentencia y Ron puro
mis vistazos al otro mundo

III
Con el imperecedero cariño que le sobrevive a la muerte
por el camino de salida abandono los cementerios
la roja gama de mis visiones se deshace de todas las cosas
ahora solo conmigo
me encuentro con la distinta mirada de los extraños
como al romperse la magia tras el aplauso en la obra
como al apagarse el proyector tras el último crédito
ahora solo conmigo
la paz llega con esta sombra que no me sigue los pasos
por un terreno familiar que al recorrerlo se enrarece
creciendo flores en el pavimento
surgiendo silencios en el tráfico
hallado besos en el relajo
y alegría en la vieja bomba de mi pecho.

(Inedito escrito ayer)

jueves, 8 de abril de 2010

Después de tanto y de tan poco


En las ruinas logré ver
cuando pasé por casualidad por nuestro suelo
enredaderas cubrían nuestros viejos muros
pétalos bailando con el viento cambiante
y de nuestros cuartos y salones de locura
se ha levantado un nuevo pasto.













En tierras muertas logré ver
cuando me detuvieron por fuerza nuestros ruidos
pájaros acompañaban nuestro ecos
el rocío alumbrando con los rayos blancos
y de nuestros sepulcros y penas de añoranza
se ha elevado un nuevo árbol.


© Fran Terrones Julca

Despues de todo y al comienzo


Las palabras que viajaban en tu mirada
las promesas que guardaban tus abrazos
las esperanzas que traían tus besos
las fuerzas que generaba tu presencia.
son las razones que desplazaban a la muerte.


La sonrisa me ha encontrado
la alegría me ha alcanzado
el guiño me ha asustado
el sueño me ha vencido
hoy que he visto lo vivido.


Los motivos que traían tus proyectos
los sueños que hacían tus arrebatos
los impulsos que nacían en tus manos
los mensajes que ocultan tus silencios
son los infiernos que terminaron con tu arribo.



miércoles, 24 de marzo de 2010

Presto, entre el sombrero y los conejos

El 21 de noviembre de 1989, Rush nos da una muestra de cómo se debe hacer un álbum de transición con el PRESTO, pues no hay forma cómo podríamos empezar con este álbum, y es que el sonido ochentero que tantos éxitos le brindó ya estaba acabando y como pasó entre los 70 y 80 la banda comprende que tiene que haber un cambio en el sonido, lo que notamos con la integración del piano que le da un sonido más sofisticado, como es el caso del tema Available Light.

Show Don’t Tell un tema contundente con el que Rush demuestra todo lo hecho anteriormente, Superconductor es otro tema fuerte, en estos dos temas notamos la presencia vocal de Geddy Lee y la guitarra de Alex Lifeson, por otro lado tenemos el tema Scars con sus destiempos a los que nos tiene acostumbrados Neil Pearl ; Chain Lightning, Hand Over Fist, Anagram, Red Tide y The Pass son claros ejemplos de lo que vendría luego en toda la década de los 90, a pesar que aun se puede percibir la presencia de sintetizador pero con poquísima presencia pues este instrumento fue fundamental en la época que quedaba atrás y de cierta manera le quitaba un poco de importancia a la guitarra, muchos dijeron que salía sobrando para la performance de la banda, estas son opiniones subjetivas.
Vale apuntar que para este álbum cuentan con la participación de Rupert Hine en los Sintetizadores y Coros

Finalmente Rush con el PRESTO nos demuestra, otra vez, que es posible hacer un cambio de resonancia y forma de acuerdo con las décadas en la escena musical sin perder el brillo y estilo propios que los ha caracterizado durante tantos años.

©Fran Terrones Julca
Noviembre 2009

lunes, 1 de marzo de 2010

Horizonte mascarada

I.

Páginas


Las horas pasan arrastrando esa historia
con los autos dejando un negro rastro 
se que el fin de mi fábula en el horizonte flota 
hacia él camino sobre páginas en blanco
tarde tras tarde
bajo un cielo cambiante.


II.
Consignas nocturnas


Se hunden las letras que dejo por rastro
en un océano de huecas miradas 
viajando en el eco de un corazón perdido
llegan a mi encuentro personajes de comedia
 por asalto tomando las noches
levantemos una ver mas nuestro refugio 
con energía individual
noches de locos
consignas nocturnas
paginas en común acuerdo.


 III
En el gran escenario


Una cama de hielo
libertad en las manos
oscuridad
hay una loca que pasea por la escena
bala perdida
una gran galería de tiro
sobre el techo del taller
el reflector pálido
la espera por espero el tiro de gracia 
desde estas estrellas
bordados en nuestro techo


IV
El circo ciudad

Parpadeo
cazadores
malabaristas
equilibristas
gimnastas
silencio bajo la carpa abandonada
periódicos
viejos libros
gradas
andamios
oxido
pájaros muertos en la arena
en la vereda
jueves 3.28 a.m.
bajo la gran carpa
el arribo de las bestias
y el director de perenne resaca
te vi entre la gente
en escena

V.
Otra vez a la calle

Cruzando la elegante avenida
 por la ventana te vi pintar de color metal tu corazón 
vestir tu alma de uniforme sin talla
para siempre la luz de tu habitación se apago ,
una ventana más, sin tu brillo...
en el cuadro
en la vista lejana de un pintor invisible.

Cruzando la escabrosa avenida
dejando el sonido de tu puerta detrás
otro contrato firmo  con la nada
mis votos con la muerte traiciono
antes de llorar una risa que no termina
la llivizna se precipita
fragmentos de espada rota
un anillo
y un poema incompleto.

lunes, 1 de febrero de 2010

Entrega

No tengo otro espacio para poner mis palabras
una a una quiero colarlas en tu boca como sagradas oraciones.

Bendito el ejercicio de decir a todas horas que te quiero
ven a posar tus manos aquí, sobre mi espalda.

Quiero deshacerme en ti
desvanecerme
ir a morir allí
donde sólo se llega para volver recién nacida.


Yanet Jimenez
(Cuba, mayo 21 del 2003)

lunes, 11 de enero de 2010

para el olvido

Flotan ahogados en un mar de lujuria
los restos de lo que alguna vez llamamos amor/
abordo estamos de nuestros instintos que se comportan en una suerte de azar caótico/
nuestros placeres despiertan como luz en una oscuridad absoluta de morbo/
este es el compás y al mirar la espuma que dejaron las olas de nuestra conducta/
aquella firme idea de amor se entremezcla con lo monótono de un día cualquiera/ 
un rastro de espíritus quemados me señalan el camino de retorno/
como momias de ínfimas ilusiones bajo las negras nubes de una tarde fuera estación.

Interesante

Atemporales 2025 - 3

  I. No se si me lo dijo la lluvia No se si fue un susurro de una juventud naciente Lo único seguro era que un cambio sería un espiral...