lunes, 6 de diciembre de 1999

Muerte

Como el nacimiento
única no sometida por el mundo
mágica,
imparcial
verdad que vemos horrorizados
con lástima
preferimos ignorarla
ignorar el sol... sin embargo esta pasea sonriente
macabra figura invisible
incomprendida
¿No será acaso aquel solitario ente la única y verdadera libertad para los hombres?

Gentil llega para recordar la fragilidad de la humanidad
frente a una vida con la que no se puede lidiar
pintándonos con un solo color
nadie es de oro
nadie de papel periódico
neutral
su magia nos pone el finito a todo
precaución inútil en un mundo desbordante de creencias ególatras
siempre desarrollándose en campos industriales.

Como la esencia de la experiencia en paso fugaz de tiempo
en el que  nuestros sentidos estrechos funcionan
sorprende
su frialdad es alimentada por nuestra incomprensión a su natural acción
por nuestros cálidos sentimientos que nublan nuestra visión
no es justicia
ni pago
ni opción.

¡Maravillosa prueba de nuestra existencia!
última frontera de ingenuos pasos por nuestras tontas tierras...

(version abreviada extraída del poemario “Visiones de formas y trasfondos” 1999)

2 comentarios:

  1. Yo...espero a la muerte... El unico que esta cuando mas lo necesitamos...El que esta hasta el final de nuestro sufrimiento, el el unico que nos quita el dolor del tiempo....
    Gracias... me dejo muy pensantiva ....
    Un abrazo y una rosa Fran Terrones

    ResponderEliminar
  2. "...el dolor del tiempo" bellas palabras

    Un poema siempre vigente, gracias por tomarte tu tiempo para leerme.

    Un beso!!

    ResponderEliminar

Interesante

Atemporales 2025 - 3

  I. No se si me lo dijo la lluvia No se si fue un susurro de una juventud naciente Lo único seguro era que un cambio sería un espiral...