sábado, 9 de enero de 1993

Dias de Heavy


por: Fran

Hubo un tiempo en el que esta ciudad me parecía casi infinita y la idea del tiempo manejable, eso era antes de los conceptos de libertad, antes de los últimos conceptos de amor ya casi no recuerdo aquellos días, pero me asaltan sensaciones estimulantes cuando escucho música, sobre todo el Heavy Metal, (o Glam Metal, como quieran llamarlo, en aquel tiempo todo era lo mismo), pues era un tiempo bastante romántico, en todo sentido, de mucha acción y donde, al menos yo, me permitía cualquier cosa, hoy no han cambiado mucho las libertades, pero si las decisiones.

Es gracioso como muchos recuerdos en mi mente llevan con esta música de fondo como un soundtrack para mis recuerdos, generalmente mas alegres de lo que deberían ser y esto seguro podría sorprender a mas de uno que cree que me la paso padeciendo, no es verdad, si bien se sufre cuando se pierden los buenos momentos, el tiempo hace que tengan un gusto diferente, quizá esto hace que perdonemos ciertas cosas y ciertas no, no lo se con exactitud, este campo aun lo estoy recorriendo y poco o nada puedo decir de lo que perciba mañana.

Volviendo a lo musical, es esta la magia de la música, pero claro todo tiene su excepción, hay algunos temas que son atemporales, esto me pasa con el Progresivo, ya que es una música la cual escucho todo el tiempo sin que importe la antigüedad de la banda, porque claro hay tantas bandas que ni conozco que podría estar en esto hasta el día de mi muerte, pero no puedo dejar de oírlo.


Hemos edificado una ciudad dentro de esta
a la que nos retiramos sobre estridentes notas
golpes de baterías
complejos trastes
en las paredes aun nuestros nombres
de las bandas
y los de las chicas que nos olvidaron.


Muchas veces pienso que de no haber tenido tantas aventuras quizá fuera mas fácil tener una expectativa mas perenne en un mundo que me resulta cada vez mas carente de esencia, como una superficie lisa donde alguna vez hubo polvo, sangre y flores, las filosofías de vida particulares son c tan escasas que las vistas aéreas mostrando la verdad... que esta es una área de fabricas creadoras mentes en serie.

La música de aquel tiempo solía ser un refugio invisible (casi inexistente)  que albergaba  nuestro presente; hoy cuando pongo play, sostengo un trago y miro al exterior, al cielo o a la nada, no importa parece proyectarse todo desde los albures de un inconsciente, es en este momento en el que entiendo que no todos se conectan así con la música… me hace sentir solitario? soy especial?, solo afortunado. 

Solo soy solo un recolector de emociones que hace lo que puede y de muy torpe manera explayando el sentir con palabras, como sea: ¿En que estarían pensado todos aquellos magos de los instrumentos, de las voces para hacernos caer en este efecto?, acaso pensaron “Con este tema les voy a joder la cabeza!!!”.

Creo oportuno mencionar que cada rama de la música crea en mí un efecto diferente o son mis sentidos quienes se sienten de manera cómoda con un estilo deferente de música, como instintos extraños poseídos por una libertad absurda, hoy me puedo dar el lujo de decir “QUE CARAJOS IMPORTA”… a estas alturas del partido y viviendo lo vivido.

Es curioso que hoy solo recuerde un montón de cosas buenas de aquellos tiempos, ni lo triste de esas baladas llega a dar pena, todo se ha convertido en una gran exposición de imágenes en movimiento que recorro a cada canción como en una galería de sueños extintos que se parece mas a mi hogar que mi propia casa, después de todo siempre he sido un callejero.


Sin nada que profanar, si pecados que vivir, como que las cosas han perdido en algo el gustillo de aquellos días, no ir al colegio, escaparse del instituto, fin de semana saliendo de algún trabajo o simplemente quedarse botado a oscuras en medio de un toque de queda entre sonidos lejanos de balas y coches bomba, aunque turbulentos episodios, todo tiene un soudtrack.

Nadie que conozca se percato que vivir los sueños (que al final de cuenta son puros inventos de nosotros mismos) sería la sentencia de muerte para estos al son del Heavy… los noventa fueron mas oscuros, tan crudos que lo áspero resultó ser tan común como el “pan con chicharrón”; del final de los noventa ya me ocupare porque aunque carentes de esta mágica esencia reconozco que no resulto aburrido.

Podría apostar que todo esto tiene que ver mas con la adolescencia que con el Heavy, pero hay que aceptar que de este estilo de Rock emana un ambiente bastante soñador, al final de cuentas aquellos días lo podrían aplicar también mis padres a Elvis, The Beatles o Bob Dylan, a lo mejor es simple cuestión generacional, pero para mi… al Heavy y a aquel tiempo puedo llamarlo DÍAS DE HEAVY.

viernes, 8 de enero de 1993

Nuestro refugio Progresivo


Por: Fran

Lo inpopular siempre fue lo mío, tal vez por eso mi fallido perfil bajo, pero es que hacer lo que uno quiere no debería llamar la atención, en la musica me pso algo parecido y todo empezó con la clásica, pero de niño ¿Quien se iba a poner a escuchar música si lo que importaba era jugar? y no es que yo no jugara, simplemente cuando tuve una radio en mis manos sintonizaba esta radio Filarmonía, me gustaban particularmente las miniaturas, que en el pequeño periodo que duraba cada obra solían haber varios cambios, no seguiré con el proceso porque resulta algo aburrido y justamente ese es uno de los factores porque llegue a ser tan fanático de este genero, porque nunca es aburrido, mi inclinación por la apreciación musical no es un mérito personal, es algo que viene de familia, en la mía oír música (varios generos no muy populares) siempre ha sido algo indispensable.
No necesité mucho para darme cuenta de la relación que tiene la Música Clásica con el Rock Progresivo (en adelante Progre), el Rock es el genero de mas fusiones, se puede fusionar con casi todos los demás géneros de música existentes, la primera banda que llegó a mis manos fue Uriah Heep, en aquel tiempo salía yo de los sangrientos y oscuros caminos del Metal, Uriah Heep no me pareció muy distinto a Led Zeppelín y no tenía tampoco idea de que era el Rock Progresivo, en ese tiempo también cayó en mis manos Rush, luego Marillion (a quien tengo que agradecérselo de gran manera es al hermano de mi mejor amigo Alexanco, pero esa es otra historia), luego Pink Floyd, y ya por mi cuenta conseguí todos los clásicos que los entendidos del Progre deben conocer como su propio Himno Nacional, hallé que lo particularmente regocijante de la búsqueda dentro de este baúl musical era el descubrimiento de sonidos, ahora después de haber escuchado mas de un ciento de bandas pertenecientes a diversos géneros pasando por el Pop, Metal, Electronico, New Wave, Reggae, Punk, Indie y casi todos los relacionados de alguna manera con el Rock, ninguno ha resultado tener los elementos indispensables para que me haga sentir la conexión entre mi cerebro y mi espíritu como el Progre en cada uno de sus sub-generos, siendo el sinfónico el que mas me gusta y el mas escaso en mi medio (que dentro del progre es bastante reducido)
A mediados de mi adolescencia y ya con algunos amigos a los que les gustaba el progresivo (por supuesto amigos a los que no les agradaba lo popular) me pregunté la razón por la cual seguía yo metido en el royo del Progre mientras el Alternativo y la Electronica se habrían paso con fuerza en la escena comercial, me di cuenta que era por la capacidad del Progre para crear ambientes o sonidos, aunque discordantes precisos, que obligaba a recitar frases como: “!Que loca esa huevada!” “¡me cagó ese sonido!” “¡Puta mare que fue eso!” “¡¿Cómo se les habrá ocurrido hacer esto?!”, recuerdo que un amigo ya entre tragos ya en el colmo de la admiracion pregunto casi gritando "¡¡¿Porque se le habra ocurrido hacer esto? carajo que buenos que son estos huevones!!", entre otras freses menos pintorezcas que de seguro el buen oyente habrá pensado al oír alguna obra importante dentro del Progre




Este camino de descubrimiento de esta rama del Rock terminó por impulsar de importante manera mi inclinación por las letras, mis primeros poemas estaban influenciados por las atmósferas de las bandas que ya eran mis preferidas en aquel momento.
Para ahorrarme tiempo, pues el camino del conocimiento musical se que tomará el resto de mi existencia, mientras conseguía mas bandas progre no descuidaba los demás géneros con los que también me he identificado en muchas etapas de mi vida.
Hablar de bandas como Yes, Genesis, Crimson, Floyd ya resultaría ocioso y por otro lado hablar de Marillion, Pendragon, Arena, etc resulta criticable pues la idiosincrasia de mi pueblo en su mayoría suele rechazar los cambios por cuestiones de prejuicios mas que por cuestiones de apreciación, sin problemas puedo decir que el neo-progresivo esta mas estigmatizado aun que el progresivo clásico con frases como: “el los 70 era mejor” “el verdadero progresivo es de los 70”, pues claro, no hay que ser un especialista laureado en el tema para saber eso, sin embargo si ese fuera el caso entonces… tendría que quemar mis cuchocientos discos y quedarme con Bach, Vivaldi, Bizet o Strauss el resto de mi vida o porque considero que la música del periodo renacentista es la mejor que todas y nadie puede ya componer así.
Hoy por hoy ya no puedo darme el lujo de dedicarle tanto tiempo a la apreciación musical así que debo ir consiguiendo música de mes en mes, un mes para progre, un mes para metal, y así consecutivamente, al no ser músico debo ganarme la vida de otro modo aunque siempre les tendrá algo de envidia a la vez admiración a todos ellos, ya que tienen el don de sacarle melodías a esos instrumentos que para mi resultan ya inalcanzables.

Finalmente solo puedo decir que en el Progre hay muchas "piezas" que bien pueden clasificarse como Obras Maestras, un individuo de oídos entrenados podría darme una lista específica de tales obras musicales y nunca estaré seguro saber cual es mejor que cual, de lo que si estoy seguro es que por su carácter intimista, profundo y composición intrincada estaré identificado con esta vertiente del Rock ya que siempre me ha servido de refugio musical bajo una lluvia de bandas guiadas por el facilismo o solo por la imagen.








Alternativo ¿Qué carajos es esa huevah…?


Por Fran

Cuando creí que ya nada bueno podría salir en la trocha del Rock aparece el Alternativo; en lo primero que pensé cuando escucho a Cobain y compañía es que la corriente, al menos en sus comienzos, era una mezcla del casi desaparecido Punk Rock y el Metal (en ese tiempo aun no había evolucionado ), entonces me gustó, tengo que decir que el In Utero fue el disco que mas me gustó de Nirvana, luego REM resulto siendo alternativo cuando yo odiaba “Shiny Happy People” con todas mis fuerzas, es mas por culpa de esa canción le agarré cierto colera a la banda, felizmente que se me pasó y la banda también cambio para hacerse mas original.
 el caso es que el Alternativo apareció con una actitud de “Yo hago música o lo que me salga y el resto se puede ir al diablo”(en esa parte pensaba que hasta yo tenía que irme al diablo), tal vez por eso el repudio de los metaleros al respecto (¡que chucha es esa huevada! ¡Hasta el culo! ¡Cualquier imbecil puede hacer esa huevada!) quizá por su baja complejidad o estructuras simples, a mi no me preocupaba mientras el alternativo siguiera creciendo y siguieran apareciendo bandas cuyos integrantes tenían diferentes influencias, recuerdo casi con nostalgia bandas como The Smashing Pumpkins, Stone Temple Pilots que llegaban con sonidos frescos, Red Hot Chili Pepers con su mezcla de Funky y punteos metal, a veces melódico, una época particularmente oscura y los extremos llegaba yo de la mano de Porno for Pyros, Janes Adiccion.
También habían bandas que por su sonido se parecía mucho al metal convencional como Faith No More, Alice in Chains o Peral Jam a lo mejor por la cercanía a los 80.
El caso es que a cada canción que se hacía conocida, al conseguir el álbum completo uno se encontraba con sorpresas, al comienzo las bandas tenían cada una un sonido distinto y para mí un estado de ánimo distinto por noche.
Claro que con cada caída de exceso hasta llenar el cerebro me encontraba con una banda nueva, muchas escapan a mi memoria pero casi todas me gustaban.
No paso mucho tiempo para que esta rama verde del Rock caiga en los extensos brazos del Pop Rock lo que tampoco me molestó, pero como mayormente pasa las bandas que salían luego del bum terminaron cediendo al facilismo, la copia entre ellas o la imagen apareciendo bandas olvidables que no pudieron contra sus propias posturas, es porque la moda pasa, el Alternativo, por concepto, como una opción distinta de música desapareció para poder identificar un estilo de música específico que aunque ahora ya no es tan popular como antes ha perdurado, y claro esto ha pasado porque en su evolución se ha fusionado con otras vertientes dando un resultado no solo bastante interesante si no con una inventiva muy buena que hace que no pierda su frescura (mezcla de Hip Hop o de electrónica o Progresivo, etc.) no me hubiera imaginado, cuando escuché Nirvana, que una corriente como el Alternativo podría llegar tan lejos, he oído a partir del 2000 cosas muy locas.
Bien podría asegurar que esta es la música de mi generación, aunque a veces no lo sienta así, los 90 y reflexionando un poco creo que después del Alternativo sería muy difícil que nazca otra vertiente del Rock, aunque esta trocha aun no se acaba y quien sabe…


viernes, 1 de enero de 1993

Historia de unos Pseudonimos


…y si el viaje empezó hace muchos años o al menos desde que tomé conciencia de estar despierto y observando lo que sucede en la ciudad, aunque generalmente no me gustaba lo que veía, me parecía ser el único entre sonámbulos.

Parto de las fantasmales escenas de Narcizo de la Montes Pierre quien describe su muerte ya que estaba hecho de puras ilusiones en un mundo de castillos y huellas sangrantes, su amor no era mas que sufrir y sufrir con chispas de felicidad que parecían darle la energía para existir, al extinguirse la ultima chispa pues fui el único que asistió a su entierro (ni ella fue).

Franco Tierra es mas real, mas directo cuando me hablaba en las borracheras de barrio, siempre vociferando de que hay algo mas después del fantástico amor que había conocido pero no necesariamente tenia que ser todo como debería ser, que lo bueno, lo malo y lo gris eran relativos tomando en cuanta la diferencia entre individuos y sus percepciones de las experiencias, no duró mucho en una ciudad como esta, porque a esta ciudad, o bien la odian o mal la quieren, en cualquiera de los casos se le debe respetar de lo contrario sin darte cuenta te mata en cualquiera de sus calles de una cuchillada, o te quema en un incendio de discoteca o  destroza con fierros retorcidos en un taxi de regreso a casa, todo por salir de noche y Franco a diferencia de Narcizo era un ser nocturno; escuche por ahí que ya está muerto pero nunca lo sabremos, bueno cuando no se le vuelve a ver a alguien es casi como si ya no existiera mas.

De un extracto oscuro, de lo desconocido y de lo podrido de los cuerpos de sus antecesores nace Heffe, cuando me lo encontré por la calle en un quehacer mas bien suicida entre los autos no supe descifrar bien si estaba muerto o vivo, un ser carente de emociones, quizá eran las emociones externas lo que lo movían, conceptos contrarios, teorías restantes, fantasías ajenas, era casi imposible creer que alguna mujer se enamore de un ser así, saltando entre el dolor de Narcizo y lo real de Franco, al final terminó por andar sobre un mundo paralelo a este en el que reinaba el exceso y se correteaba con la muerte como si de viejos amigos se tratara, quizá estaba frente a la representación negativa de los dos personajes anteriores, como sea nunca vi a nadie que le hiciera tanto mal Lima como a aquel infeliz, desapareció casi sin darme cuenta en mi rutinaria vida, creo que aun vive, no me imagino que algo lo pueda matar, pero algo que me dijo aun lo recuerdo y es mas aun se cumple… “nunca nadie es lo que parece, nunca” o “a veces lo suficiente no basta”.

Las aventuras terminan cuando conocí a Franznaider, para variar tenia la misma fisonomía de los anteriores, pero esta vez era la mezcla de todos los anteriores, como el resultado de algún tipo de crecimiento, como el producto de un experimento ocioso, era como estar frente a una planta amorfa resultado del una alimentación por radiación, lleno de excentricidades y acciones que parecían no tener sentido, claro que en el momento, todo para él tiene una directa relación con el tiempo, al final nadie se queda para averiguar si tenían o no sentido, hasta hoy le escucho decir que se ha formado en el exterior por todos sus amigos y en el interior por todos sus demonios, en realidad creo que cuando habla de demonios se refiere a su innato instinto.

Tal vez he tenido que viajar todo este tiempo para terminar frente a este espejo, ¿Que únicas y  facinantes mujeres los podrían haber acompañado? ¿Como pudieron lidear con tales personajes? de lo que puedo estar seguro es que tenían que haber sido fuera de lo común... ahora solo me  encuentro con este último de vez en cuando, generalmente cuando salgo y hace mucho frio, es curioso, muchas partes comunes y corrientes de Lima son como escenarios de una película que repite con todos estos personajes traslúcidos, todas obras interesantes, tal vez se pueda juzgar estos estilos de vida como mediocres, extravagantes, infantiles o egocéntricos y que han llevado a estos personajes a existir,  escribir estos poemas, para luego morir, en todo caso, no se puede decir que han llevado una existencia aburrida.


Francisco Terrones

Interesante

Atemporales 2025 - 3

  I. No se si me lo dijo la lluvia No se si fue un susurro de una juventud naciente Lo único seguro era que un cambio sería un espiral...