jueves, 14 de junio de 2012

Joker en fondo negro


I
Un grito de antiguo dolor atraviesa la oscuridad partiendola por la mitad
sobre ese sonido agudo llega un arlequín oscuro que se mueve con libertad
saltando de sombra en sombra
por las calles
por los cines
por la apatía de las miradas de las que se alimenta y se burla.



                                                                                              
                                                                     II

Un nuevo disfraz blanco y negro cuelga en mi armario
este aislamiento me protege del hambre del resto
seres de ideas comunes y reglas establecidas por un rebaño ciego
nuevamente al caer sobre las vistas de quienes ya no me reconocen
cantando y bailando una canción muerta por la estocada del tiempo
preparo un maquillaje que no me arranque el viento
preparo mis artificios para que la muerte no me bese temprano
toco por primera vez la noche cruzando la puerta
y esta me acoge como a un hijo rompiendo mi nexo con un pasado activo.



III

El calor emerge desde la tierra cuando el sol ha caído                
los locales encienden sus letreros preparando el fondo
los postes se iluminan cuan reflectores sin dirección
cuando los actores se preparan con la emoción de asistir a una audición
es la hora feliz pincelada a los pies de los edificios fuera de su orden laboral
esta es una apertura más al show moderno que me deja sin aliento
que me obliga a cruzar con violencia entre el cielo y el pavimento
siempre disfrazado.
  

IV

El amor nuevamente es un oasis esquivo
una cosecha que crece en un tiempo inconstante
en un terreno remoto al cual no se llega persiguiendo señales obvias
de simbología simple
estáticas
comunes y corrientes.


V

Ahora hay naipes arrojados al aire y mantenidos por aquellas sensaciones que se van perdiendo
como expresiones falsas que se confunden en la oscuridad aunque exista un llanto
ahora estas palabras  se mezclan en un sonido monótono y que dictan una verdad embellecida
mi reverencia al salir por la puerta y alistarme para la media noche
mi ademán despidiéndome al abordar otro viaje
tanteando los límites de mi mente consiente hasta hallar un agujero
de vuelta a las leyes de un instinto de aparente anonimato
todo cuando lento cae el último naipe a esta superficie en movimiento.



"Jokers Urbanos" 

"En el cine hay algo más importante que la lógica: la imaginación" - Afred Hitchcock -

Cortometraje Conceptual basado en este poema


Poema Original y Dirección: Fran Terrones Julca
Direccion de cámara: 
Chrisitian Zavala Barrueto
Musicalizacion e interpretacion de verso IV: Javier Lopez Torres
Actuan: Pablo Ulloa Neglia
Juan Añazco Suncion
Javier Lopez Torres
Cinthia Valenzuela
Lucero Dávila
Asistente de producción: Samantha Pittman
Agradecemos: Rocio y Juan Carlos Luza



*copyright © Francisco Terrones Julca

-Extraído del poemario "4 inviernos 3 veranos" escrito a fines del año 2006

lunes, 4 de junio de 2012

HARVEST lanza una verdadera joya "CHASING TIME" (reseña / entrevista)


por: Fran Terrones Julca
Harvest nos da una muestra del verdadero prog rock de nuestros tiempos lanzando su nuevo álbum “Chasing Time” (adquirible via web www.harvestband.com ) ya que las influencias de sus integrantes son de todas las épocas del progre. 




De inmediato podemos darnos cuenta que cada tema ha sido tratado con especial cuidado para darle forma al álbum; "Roundabaut", el primer tema el cual comienza con fuerza para darnos idea de la energía del álbum, quizá podría hablar del desarrollo de un estilo propio, la forma como nos envuelve el canto de Monique van der Kolk  nos enlaza al tipo de música que nos mostraron en su primer álbum "Underground Community" que en comparación a este último se muestra un poco sutil en lirica y composición. 

La presencia batera a cargo de Alex Ojea es bastante contundente y definitiva en los tema como es el caso de "In Debris" y acompañado por el bajo de Roger Vilageliu en "The Machine" lo son todo para este último. 
Time Lapse, envolvente y melancólico, nos devuelve a las sensación introspectiva, el cambio gradual de lo acústico a sinfónico, con un muy acertado juego vocal. 
Sin la intención de arruinarles la grata sorpresa de oír este álbum llegamos hasta "Stars", maravilloso tema de 8 minutos de duración, magnificas interpretaciones de Jordi Prats en la guitarra y Jordi Amela en los teclados, la instrumentación muy propia del progresivo, los detalles del piano, el bajo, batería y guitarra sincronizadas por lapsos y la entrada precisa de la voz hacen de este último tema la verdadera joya del álbum 
En definitiva es un álbum bastante enérgico y lleno de detalles propios de un crecimiento musical pero sin perder el nexo con su anterior entrega lo que pone a Harvest en una elevada posición con respecto la composición ya que siempre se espera una evolución pero sin perder el estilo ni traicionar raíces. 

Continuación una pequeña entrevista que gentilmente me brinda la banda sobre los detalles de esta nueva entrega 




  • ¿Cuándo comenzó el proceso de creación o las primeras ideas para “Chasing Time”?

-Hará más o menos un año y medio cuando decidimos revisar ideas anteriores y dejar vía libre para nuevas creaciones. De todas formas, un CD implica que la creación nunca tenga fin e incluso ahora, debemos reinventarnos para presentar los temas en directo.

  • Hay diferencias marcadas entre sus dos producciones, hay un crecimiento y una sutil complejidad en la mayoría de los temas de este último ¿Cómo sienten ustedes las diferencias entre ambos disco

-Quizás el término que podría definir este trabajo en comparación al anterior es que es más energético. Sigue siendo un sonido Harvest y creo que no nos hemos desviado mucho de nuestro estilo pero quizás dote de mayor intensidad los futuros directos de la banda en una mezcla de ambos. Quizás “Underground Community“ era más sutil y en este nos hemos quitado las máscaras.

  • A nivel producción ¿Cómo les está yendo ya que el disco está recién salido del horno (como decimos en Perú cuando el producto está terminado)?

-¿Supongo que te refieres a la respuesta del público?. La verdad es que estamos muy contentos. Lo que cuesta en este momento es llegar al máximo número de oyentes pero honestamente, cuando llega, las respuestas son realmente alentadoras. Normalmente los músicos, cuando terminamos un nuevo trabajo, tendemos a pensar que hemos realizado algo impresionante. Escucharlo y desgranarlo tantas veces suele hacer que perdamos la perspectiva. En este caso, “Chasing Time” parece que causa buenas vibraciones a quien lo escucha y estamos contentos con las reacciones y críticas recibidas hasta el momento.

  • Quisiera que me hablen un poco de las colaboraciones para este álbum

-Es impresionante poder contar con estos dos primeras espadas del Prog y de la música en general. Alan Reed, (ExAbel Ganz y Pallas) es uno de los cantantes con más personalidad que conozco. Aporta con su voz un extra en el tema “Time Lapse” junto a Monique, en un dueto que no deja indiferente. Sobre Steven Rothery , guitarrista de Marillion, hay que añadir que nosotros hemos sido seguidores de esta banda desde sus inicios y escucharlo en nuestro trabajo, simplemente nos ruboriza. Es un sueño. Simplemente esto. 

  • ¿Alguno de los temas resulto un desafío en especial (ya sea a nivel instrumental o lírico)? 

-Cada tema tiene su pequeña historia, proceso y desarrollo. Pero quizás el que nos ha supuesto un esfuerzo diferente al que estamos acostumbrados es “The Spell”. Es un tema que premeditadamente buscaba que fuera extremadamente intenso en instrumentación, con un ritmo constante. Lo requería la temática. Conseguir que esa intensidad extrema se mezclara con la voz dulce de Monique y no se perdieran ningunos de los matices ni intención fue un reto que conseguimos también en parte gracias al excelente trabajo del productor Maurizzio Tonelli.

  • No quisiera quitarles mucho de su tiempo, me imagino estarán con el peso de la promoción y todo lo que involucra y justamente para terminar, ¿Cómo ven la escena musical en España y que tienen proyectado para Harvest en el futuro próximo?

-Es un buen momento para realizar esta pregunta. Hace apenas un Mes se ha constituido una Asociación, la Spanish Art Rock (S.A.R.). Hay un antes y un después de esta decisión sin precedentes. Ya son unos 30 grupos los asociados y se pretende ayudar en la promoción y divulgación de este género tanto a nivel nacional como internacional. Harvest participa intensamente en la creación de esta Asociación. Por otro lado estamos procurando contactar con festivales y promotores para poder presentar nuestro trabajo en directo en las condiciones que el proyecto requiere. Ahora toca mucho trabajo delante del ordenador. Por suerte, tenemos a personas como tu o Marcelo Soria que nos están ayudando mucho y de manera estrecha. 



Harvest - Latinoamerica (Facebook)
                           

https://www.facebook.com/latinopage




Interesante

Atemporales 2025 - 3

  I. No se si me lo dijo la lluvia No se si fue un susurro de una juventud naciente Lo único seguro era que un cambio sería un espiral...